BANKINTER REDUCE BENEFICIOS UN 9,3%, DEBIDO A UN SANEAMIENTO DE 8.000 MILLONES EN DEUDA PUBLICABankinter obtuvo unos beneficios despúes de impuestos de 10.250 millones de pesetas en el primer semestre, un 9,30 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a un saneamiento voluntario de 7.952 millones de pesetas aplicado sobre su cartera de deda pública al bajar los tipos de interés
EL BANCO DE ESPAÑA CIFRA EN 36.500 MILLONES LOS BENEFICIOS DE LAS COOPERATIVAS DE CREDITO EN 1992Las cooperativas de crédito tuvieron unos beneficios antes de impuestos de 36.600 millones de pesetas en el ejercicio de 1992, lo que supone un incremento del 20 por cien respecto a 1991, según un baance que publica el último Boletín Económico del Banco de España, al que tuvo acceso Servimedia
EL BANCO DE ESPAÑA CIFRA EN 36.500 MILLONES LOS BENEFICIOS DE LAS COOPERATIVAS DE CREDITO EN 1992Las cooperativas de crédito tuvieron unos beneficios antes de impuestos de 36.600 millones de pesetas en el ejercicio de1992, lo que supone un incremento del 20 por cien respecto a 1991, según un balance que publica el último Boletín Económico del Banco de España, al que tuvo acceso Servimedia
LOS AGRICULTORES PARTICIPARAN EN EL PACTO SOCIAL DE LA MANO DE LA CEOEEl presidente de ASAJA, Pedro Barato, anunció hoy que esta organización agraria estará presente en las negociaciones para alcanzar un pacto social, ya sea independientemente, o integrada en la patronal CEOE, que ya ha autorizado su pesencia
EL POPULAR TUVO 29.94 MILLONES DE BENEFICIO NETO EN EL PRIMER SEMESTREEl Banco Popular tuvo unos beneficios después de impuestos de 29.941 millones de pesetas en el primer semestre de 1993, lo que supuso un aumento del 7,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según el balance consolidado difundido hoy por la entidad
NATIONALE NEDERLANDEN SALIO DE PERDIDAS EN 1992 CON 1.278 MILLONES DE BENEFICIO DESPUES DE 15 AÑOSLa companía de seguros holandesa Nationale Nederlanden obtuvo en nuestro país unos beneficios de 1.278 millones de esetas en 1992 , invirtiendo la tendencia de pérdidas que acompañaban su presencia en España desde hace quince años, informó hoy Rafael Caparrós, delegado general de la compañía en España
LUZON DICE QUE LAS FUSIONES DEBEN CONTINUAR, TANTO A NIVEL DOMESTICO COMO TRANSFRNTERIZOEl presidente de la Corporación Bancaria de España, Argentaria, Francisco Luzón, afirmó hoy en Santander que "el nuevo marco liberalizado exige a la banca, incluso en mayor medida que a otros sectores empresariales, un proceso profundo de reordenación que la adecue a la nueva dimensión europea"
EL PRESIDENTE DE CEPYME RECLAMA UNA POLITICA DE "SALVACION DE LA ECONOMIA"El presidentede la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Manuel Otero Luna, manifestó hoy a Servimedia que el nuevo Gobierno debe aplicar una política "de salvación de la economía" pactada con el mayor número de partidos que sea posible
BOADA CULPA A LOS SALARIOS, LA RIGIDEZ LABORAL Y EL GASTO PUBLICO DE LA CRISIS Y EL PAROEl presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y ex presidene del Banco Hispano Americano, Claudio Boada, responsabilizó hoy al crecimiento de los salarios, la rigidez laboral y el excesivo gasto público de la la evolución del paro y la crisis económica que afecta a la economía española
LA COMISION DE LA CE SUPRIME AYUDAS FISCALES DEL PAIS ESTABLECIDAS POR EL GOBIERNO VASCO EN 1988La Comisión de la CE ha revocado los beneficios fiscales en l Impuesto de Sociedades(IS) y de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) estableciodos por las Diputaciones de Alava, Guipuzcoa y Vizcaya y el propio Gobierno Vasco en 1988, por considerarlos incompatibles con el Tratado Constitutivo de la Comunidad
LA COMISION DE LA CE SUPRIME AYUDAS FISCALES DEL PAIS VASCO ESTABLECIDAS POR EL GOBIERNO VASCO EN 1988La Comisión de la CE ha revocado los beneficios fiscales en el Impuesto de Sociedades(IS) y de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) estableciodos por las Diputaciones de Alava, Guipuzcoa y Vizcaya y el propio Gobiero Vasco en 1988, por considerarlos incompatibles con el Tratado Constitutivo de la Comunidad
EL ZARAGOZANO RECORTA SU DIVIDENDO Y OFRECE 110 PESETAS POR ACCION EN LA JUNTA GENERALLa dirección del Banco Zaragozano propuso hoy a la Junta General de Accionistas de la entidad, celebrada en la capital aragonesa, un recorte de dividendos de acuerdo con el descenso de los beneficios registrado en el ejercicio de 1992, lo que supone el pago a los dueños de acciones de 2.176 millones de pesetas, 110por título
LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS DE BOLSA CAYERON UN 9 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRELas empresas cotizadas en Bolsa tuvieron en el primer trimestre de 1993 unos beneficios antes de impuestos de 384.119 millones de eseta, lo que supone una caída del 9,03 por ciento respecto al mismo periodo de 1992, según el balance difundido hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LOS LABORATORIOS MILITARES DE ESTADOS UNIDOS GASTAN 875.000 MILLONES ANUALES EN INVESTIGACIONLos 27 grandes laboratorios de investigación militar de Estados Unidos cuentan con un presupuesto anual de 7.000 millones de dólares, alrededor de 875.000 millones de pesetas al cambio actual, según una información publicada en el último número de la revista norteamericana "usiness Week"
EL JUEZ RECHAZA LA IMPUGNACION SINDICAL AL CONVENIO DE ACREEDORES DE FESA-ENFERSAEl juez ha rechazdo la impugnación presentada por UGT y CCOO de Químicas contra el convenio de acreedores de Fesa-Enfersa, acordado recientemente entre la Administración, los bancos y el grupo Ercros, por entender que supone una lesión de los derechos adquiridos por los penmsionistas del grupo de fetilizantes