LUZON DICE QUE LAS FUSIONES DEBEN CONTINUAR, TANTO A NIVEL DOMESTICO COMO TRANSFRNTERIZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Corporación Bancaria de España, Argentaria, Francisco Luzón, afirmó hoy en Santander que "el nuevo marco liberalizado exige a la banca, incluso en mayor medida que a otros sectores empresariales, un proceso profundo de reordenación que la adecue a la nueva dimensión europea".
Luzón intervino en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander organizado por Argentaria y la Asociación de Periodistas de Inforación Económica (APIE) sobre la convergencia económica con Europa, en el que señaló que, hasta ahora, las fusiones bancarias han sido impuestas por la realidad de Europa y que trascenderán del ámbito doméstico en el que se han movido hasta ahora.
En su opinión, "junto a la mayor concentración a nivel doméstico y como fórmula más eficiente de internacionalización y de avance hacia un sistema bancario europeo, debe al mismo tiempo progresarse en el desarrollo delas posibilidades claras de alcanzar acueros, alianzas, consorcios u otras fórmulas de cooperación entre entidades a nivel internacional".
El presidente de Argentaria aprovechó el foro de Santander para lanzar un mensaje al resto de la gran banca para que redoble su esfuerzo por potenciar la inversión a medio y largo plazo, como uno de los principales instrumentos para lograr la convcergencia real de la economía española con las más avanzadfas de la CE.
"En primer lugar", dijo Luzón, "es esencial profundizar en el desarrollo de los mercaos financieros y, especialmente, en los de capitales. Esto debe hacerse potenciando y perfeccionando los instrumentos y las instituciones para impulsar el ahorro y la inversión a medio y largo plazo".
También atribuyó a la banca la responsabilidad de potenciar un desarrollo acorde con la situación económica de los Fondos de Pensiones y de las fórmulas de ahorro y previsión, y en particular los seguros financieros y de vida, incentivando su vinculación al crédito hipotecario mediante fórmulas similaresa las existentes en el Reino Unido y mejorando su tratamiento fiscal".
Señaló que el mercado está necesitado para su reactivación de liquidez, y que esta puede venir por productos financieros nuevos y atractivos que animen a la inversión de pequeño y de gran tamaño, como los certificados de depósito a medida, los Fondos de Inversión Inmobiliaria, los Planes de Ahorro Popular y la titulización de activos, todos ellos pendientes de su regulación legal".
Luzón puso el acento en la necesidad de que s perfeccionen los instrumentos financieros que actualmente se están ofreciendo al mercado y en una política económica que incentive el ahorro a largo plazo, ya que son aspectos "claves para superar una insuficiencia tradicional en nuestro país que constituye un freno al desarrollo y a la racionalidad en la financiación de inversiones a largo plazo".
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1993
G