LA BUROCRACIA Y EL PAPELEO DE LA COMPRA DE UN PISO CUESTA ENTRE 1 Y 1,7 MILLONES DE PESETAS, SEGUN EL HIPOTECARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas que se quieren comprar un piso deben pagar entre 971.700 y 1.728.400 pesetas adicionales entre impuestos y trámites burocráticos, lo que encarece el precio final en torno a un 9 por ciento, según una estimación realizada por el Banco Hipotecario y publicada en su último informe de coyuntura.

Los expertos de esta entidad señalan que el precio del "papeleo" varía en función del coste del piso: alrededor de 971.700 pesetas para un piso de 10 millones de pesetas y 1.728.400 para otro de 20 illones.

El "papeleo" ligado a la compra de un piso de 10 millones se descompone de la siguiente manera: 600.000 pesetas por el 6 por cien de IVA o del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, 73.000 pesetas en notarías, 37.000 en la inscripción en el Registro de la Propiedad, y 20.000 en gestionar una mayor prontitud el cobro del préstamo hipotecario.

A ello hay que añadir, como gastos de formalización del préstamo, 80.000 pesetas de Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, 75.000 en notarías, 2.000 de registros, 44.000 en la tasación y gestiones, y 2.700 en el seguro obligatorio de incendios.

Si el piso vale 20 millones, los gastos derivados del contrato de compraventa se elevan a 1.365.000 pesetas y los exigidos para formalizar el préstamo a 363.400, lo que encarece el precio final en un 8,6 por cien.

BAJAN LOS PRECIOS

Por otra parte, el informe del Banco Hipotecario pone de manifiesto que los precios de las viviendas libres disminuyeron un 4,9 por ciento en los cuatro primeros mess del año en tanto que las usadas mantuvieron el precio congelado.

También ha descendido el precio de las vivendas de lujo, alrededor de un 3 por ciento, así como las segundas residencias y las oficinas, cuya cotización se ha visto afectada por la crisis económica.

Por comunidades, los precios de las viviendas usadas subieron en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y País Vasco, mientras que descendieron en Cantabria, CastillaLeón, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y La Rioja.

Los valores de tasación más elevados correspondieron a las viviendas financiadas en Madrid, con 160.411 pesetas por metro cuadrado; País Vasco, con 151.992; y Cataluña, con 134.273. Los más bajos son los de Valencia, Castilla La Mancha y Extremadura, que no llegaron a las 85.000 pesetas por metro cuadrado.

A finales de febrero, el saldo vivo de créditos hipotecarios se situó en 12,27 billones de pesetas, un 13,9 por ciento más que en las msmas fechas de 1992. El mayor aumento correspondió a las cajas de ahorro, con un 19,9 por cien.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1993
M