EL BENEFICIO NETO DE LAS CAJAS CRECIO UN 23,63 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas de ahorros registraron un beneficio neto en los seis primeros mees de 1993 de 131.062 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 23,63 por cien respecto al resultado después de impuestos del sector en las mismas fechas del año pasado.
Así lo anunció hoy el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Braulio Medel, quien hizo hincapié en que los márgenes de intermediación del sector están siendo satisfactorios en lo que va de año, con unos resultados de 608.771 millones de pesetas, después de ingresar por productos financieros 1,721 bllones de pesetas en el primer semestre.
En el capítulo de gastos de explotación, el aumento fue del 6,6 por cien, hasta alcanzar 422.812 millones, originado en buena medida por la subida de los gastos de personal un 5,33 por cien, que los cifróen los seis primeros meses 257.845 millones de pesetas.
El presidente de la CECA explicó que otro de los capítulos de gasto destacados del sector en lo que va de año han sido las dotaciones para la cobertura de riesgos morosos, unos 116.000 millones de pestas, frente a un incremetno de los activos dudosos de unos 150.000 millones, que da una cobertura elevada para la media del mercado financiero.
Medel dijo, no obstante, que el comportamiento de los créditos morosos está siendo favorable, y aunque no quiso hacer pronósticos sobre el resultado de este capítulo del balance para finales de año, señaló que "hay un claro debilitamiento del ritmo de crecimiento de la morosidad" y adelantó que "de aquí a finales de año, no seguirá creciendo al ritmo de finale del año pasado y el primer semestre del ejercicio".
El máximo responsable de la organización de cajas de ahorro negó que los tipos de interés del sector estén por encima de los que fijan los bancos a sus clientes y señaló que se ha producido una reacción a la baja que permite asegurar que "en las cajas, los tipos están ya prácticamente adecuados a los más competitivos del mercado".
Las inversiones crediticias de las cajas en el primer semestre ascendieron un 8 por cien respecto a junio del 92, hsta situarse en un volumen de 22,3 billones de pesetas. Los recursos ajenos captados por el sector fueron de 1,084 billones, situándose a finales del mes pasado en 24,366 billones.
Un paquete importante de ese incremento en lo que va de año se debe a los compromisos del sector con la financiación de la política oficial de vivienda del Gobierno, en la que las cajas tienen "apalabrados" con el Estado 343.660 millones de pesetas en créditos, un 60,06 por cien del total, subvencionables con otros 231.950 ue aportará directamente la Administración.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1993
G