EL ZARAGOZANO RECORTA SU DIVIDENDO Y OFRECE 110 PESETAS POR ACCION EN LA JUNTA GENERAL

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La dirección del Banco Zaragozano propuso hoy a la Junta General de Accionistas de la entidad, celebrada en la capital aragonesa, un recorte de dividendos de acuerdo con el descenso de los beneficios registrado en el ejercicio de 1992, lo que supone el pago a los dueños de acciones de 2.176 millones de pesetas, 110por título.

Entre los meses de enero y mayo de este año, el banco está registrando una ligera recuperación de resultados, con un crecimiento del 25,4 por cien respecto a los cinco primeros meses de 1992, que sitúa el beneficio antes de impuestos en 2.767 millones de pesetas.

A pesar de esta mejora de resultados hasta mayo, el consejero delegado, Felipe Echevarría, advirtió que a finales de junio la dirección volverá a anunciar una reducción del beneficio del 10 por cien, debido a que hace un año a venta de la aseguradora del Zaragozano reportó por estas fechas un resultado extraordinario de 1.208 millones de pesetas que este año ya no constará en el balance.

El presidente del Zaragozano, José manuel Alverez Rendueles, señaló en su discurso ante los accionistas que el beneficio de la entidad se redujo en 1992 un 15 por cien, con un resultado neto a finales de año de 4.478 millones de pesetas, de los que 4.202 corresponden a la matriz del grupo bancario.

Según explicó el máximo responsabledel banco, la reducción del dividendo permitirá a la entidad destinar 2.000 millones a dotar reservas, y alcanzar así un "equlibrio realista entre rentabilidad para el accionista y solvencia".

Alvarez Rendueles destacó el esfuerzo realizado por el banco para evitar el riesgo crediticio, en una año en el que la mora que soportan bancos y cajas ha crecido espectacularmente, un 6,5 por cien en el conjunto de la banca. Para el zaragozano, la incidencia de créditos impagados fue del 5,2 por cien, señaló. Además, las provisones para insolvencias alcanzaron el año pasado los 6.312 millones de pesetas, un 68,1 por cien más que en el ejercicio anterior. Esta medida contribuyó a elevar la solvencia del banco, como también lo hizo el aumento de los recursos propios en un 23,3 por cien hasta situarlos en 42.463 millones.

No obstante, el presidente advirtió que el banco tiene unas garantías suficientes para afrontar la dificil situación del mercado y citó el valor patrimonial de sus bienes inmuebles, que sgún una tasación independiente, explicó, alcanza un precio de mercado de 33.602 millones de pesetas, cuando su valor en libros es de 11.678 millones. Por lo tanto, existe una plusvalía latente de 21.924 millones de pesetas.

El Zaragozano continuó en 1992 con su expansión territorial a través de la apertura de siete nuevas oficinas, y otras cinco que se han puesto en servicio en lo que va de 1993, cuatro en la ciudad de Zaragoza. Con estas inauguraciones, elbanco dispone ya de una red 354 sucursales, d las que cuatro operan en el sector de banca de empresas en Barcelona, Madrid y la capital aragonesa.

A 31 de diciembre, el activo total del banco ascendía a 543.089 millones de pesetas, con un crecimiento en el ejercicio de 66.286 millones de pesetas respecto a 1991, un 13,9 por cien.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1993
G