Exteriores
Madrid será la sede de la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este miércoles que Madrid será la ciudad española que acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026.
Así lo desveló José Manuel Albares en una rueda de prensa en el Palacio de Viana junto al secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, en la que señaló que recibir a los 22 países de la comunidad iberoamericana en Madrid será “un honor”.
Albares subrayó que “formamos parte de una comunidad que comparte valores, objetivos comunes, lazos humanos, lazos culturales, sociales, económicos, pero sobre todo una forma de ser y es estar en el mundo única, que es propiamente iberoamericana”.
El ministro, que compareció junto a Allamand antes de reunirse con todos los embajadores de la región, destacó que la comunidad iberoamericana cuenta “con un sólido patrimonio común, dos lenguas globales con un enorme peso demográfico, 700 millones de habitantes en todo el mundo y enriquecidas por decenas de lenguas cooficiales”. A todos los países, sostuvo, “nos une nuestro compromiso con la paz, con los derechos humanos, con el futuro del planeta”.
NUEVAS PRIORIDADES
Para España, concreto, “el objetivo fundamental de cara a la próxima cumbre es iniciar una nueva etapa de reafirmación y de consolidación del sistema. identificando nuevas prioridades y reorganizando los métodos de trabajo para que sean todavía más eficaces”.
El titular de Exteriores apuntó que la cuarta conferencia sobre financiación al desarrollo que se celebrará a partir del 30 de junio en Sevilla “va a marcar el camino” para “una profunda reforma de las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo”.
No olvidó Albares la asociación estratégica Unión Europea – Celac, “que se reactivó durante la presidencia española del Consejo” y que celebrará próximamente una nueva cumbre en Bogotá. “Tenemos que reafirmar y sacar el mayor partido posible para todos de ese importantísimo foro de diálogo”, remarcó.
Además, avanzó la intención de desarrollar un plan de acción que fomente el español y el portugués como lenguas de comunicación científica y también la de “impulsar una acción estratégica en materia de inteligencia artificial en español y portugués”, con vistas a la construcción de “un gran modelo fundacional de lenguaje de la inteligencia artificial”.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2025
MGN/gja