Tecnológicas
Telefónica inicia el bloqueo de llamadas internacionales fraudulentas con numeración española
- Se adelanta al plazo de la orden ministerial contra las estafas telefónicas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha empezado ya a bloquear llamadas y mensajes SMS con origen internacional que utilicen numeración española salvo en roaming permitido, adelantándose así a los plazos establecidos en la orden contra las estafas telefónicas aprobada recientemente por el Gobierno.
La orden del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública entró en vigor el 7 de marzo pasado y establece un plazo máximo de tres meses a los operadores, hasta el 7 de junio, para empezar a realizar los bloqueos, pero Telefónica se ha anticipado a esa fecha y lo ha puesto ya en marcha, según han avanzado a Servimedia fuentes de la compañía.
El objetivo de prohibición de llamadas y mensajes con origen internacional y numeración nacional es evitar las estafas, ya que este tipo de comunicaciones propician la suplantación de identidad al simular llamadas provenientes de números locales fiables.
Con el objetivo de bloquear estas comunicaciones, Telefónica ha implantado las medidas técnicas necesarias para controlar las llamadas de clientes Movistar en itinerancia, originadas en el extranjero.
Otra medida prevista en la orden y que Telefónica ya ha aplicado cumpliendo los plazos establecidos es la relativa a la detección y bloqueo de llamadas y mensajes que usan como remitente una numeración no asignada a los operadores o que entren en el teléfono del usuario con un remitente vacío.
Por otro lado, la orden establece que la CNMC debe crear un registro público de ‘alias’, o códigos alfanuméricos que se puedan utilizar como remitentes de los mensajes, que incluya tanto el alias como la identificación de los operadores o proveedores de servicios de mensajería habilitados para enviar SMS o MMS utilizando ese alias.
Los mensajes que provengan de alias no incluidos en este registro deberán ser bloqueados por los proveedores de mensajería.
Según explican desde Telefónica, ya se han puesto a disposición del regulador para trabajar en el proyecto, que tiene en este caso más margen para su implantación, hasta el 7 de junio de 2026.
SPAM COMERCIAL
En cuanto a las medidas relativas a la identificación de llamadas de atención al cliente y llamadas comerciales no solicitadas, que también contempla la orden a partir del 7 de junio de 2025, se prohibirán las llamadas comerciales desde números móviles y se habilitan los números 800 y 900 para realizar llamadas comerciales por parte del personal de los centros de llamadas. Igualmente Telefónica está trabajando en este punto poniéndose en contacto con los clientes que puedan necesitar cambios para dar cumplimiento a este precepto.
Telefónica lleva años con diversas medidas para proteger a sus clientes frente a estafas. Movistar lanza periódicamente y de forma habitual campañas con una serie de recomendaciones para evitar fraudes, además de difundir una serie de consejos y avisos vía correo electrónico directo al cliente, por redes sociales y/o en el canal de WhatsApp.
Además, Movistar implanta numerosas barreras que dificulten que el estafador obtenga los datos del cliente. Una de ellas consiste en securizar el cambio de credenciales en el área cliente de la web a través del envío de un código de OTP (contraseña de un único uso: One-Time Password) que le llega al teléfono al cliente con el mensaje "Si alguien te está pidiendo este código, no lo entregues. Te pueden estar engañando". Este consejo deja claro que lo tiene que meter el cliente en la web, nadie más, y nunca facilitarlo a terceros.
Telefónica colabora también con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para intentar desmontar las tramas que se dedican a este tipo de estafas.
Por lo que se refiere a las llamadas comerciales no deseadas o spam, Movistar no las realiza y solo contacta con clientes potenciales que han solicitado información en sus tiendas. Incluso en este último caso, la teleco siempre aplica lo estipulado en el código interno deontológico de buenas prácticas en cuanto a días, horarios, identificación del número llamante y nombre tanto de la empresa llamante como del comercial que realiza la llamada.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2025
JRN/gja