Redondo pide que se cierren los convenios en dos meses ------------------------------------------------------

-El coste del despido en España es "barato". "Los que cobran muchos son los que tienen contratos blindados como en KIO"

- "LLegar al otoño con los convenios en blanco sería el fracaso sindical y la humillación de los trabajadores"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, advirtió hoy que el pacto social entre sindicatos, patronal y Administración, que propugnan varios partidos en sus programas, "no corrige una inadecuada política económica" ni los prblemas que ésta genera.

Redondo, que se reunió hoy con los delegados sindicales de UGT en Madrid, afirmó que un pacto social, como el recogido por el PSOE y el PP en su oferta electoral, "no sabemos realmente en que consiste", e insistió en que la política económica que debe adoptar el Gobierno debe ser la de crear empleo.

Sin embargo, matizó que el pacto es "positivo" y que la UGT acudirá a negociar si se le convoca, porque "podemos elaborar alternativas para las personas de la izquierda sociolóica y política". En este sentido, explicó que el Instituto de Estudios Sindicales (ISE) de la UGT contará con la ayuda de un grupo de profesionales independientes.

El líder de UGT, en un salón de actos abarrotado y que interrumpió su discurso para aplaudir, aseguró también que los partidos y patronal están dando "demasiada importancia" a la reforma del mercado de trabajo, y recordó que con las mismas normas laborales en años anteriores ha crecido el empleo, mientras que ahora se produce la recesión. Redondo manifestó que en España se producen los más altos niveles de temporalidad del empleo y se despide más que en cualquier país civilizado, ya que los costes de despidos son "baratos", con una media de 1,4 millones de pesetas por trabajador.

"Algunos si cobran mucho, aquellos que tienen los contratos blindados. Hace poco hemos conocido que los contratos de KIO tenían blindajes de 1.000 millones de pesetas", añadió.

"NO PODEMOS TRAGAR"

En la primera parte de su intervención, el secretariogeneral de UGT afirmó que la negociación colectiva "va bastante atrasada", de lo que culpó a la CEOE, por lo que solicitó un esfuerzo extra a todos los delegados sindicales allí reunidos para cerrar acuerdos en todos los sectores durante junio y julio.

"No podemos tragar la estrategia de la patronal que quiere llegar al otoño con los convenios en blanco, lo que representaría el fracaso sindical, la humillación de los trabajadores y del propio sindicato", dijo con vehemencia.

Sobre la situación acual, Redondo informó que existen 3,8 millones de trabajadores incluidos en convenios ya firmados, de los que 964.000 son convenios nuevos sólo para 1993. La subida salarial media para los bianuales es del 6,43 por ciento, mientras que para los de un año es del 6,16 por ciento.

El líder sindical dejó claro al principio de su exposición que la reunión de hoy no tenía ninguna intencionalidad política, lo que refrendó más tarde al asegurar que se ha evitado convocar movilizaciones generales en la campaña lectoral.

No obstante, defendió las movilizaciones por sectores de los últimos días, ya que "las empresas pretenden que los trabajadores asuman la congelación y no lo vamos a permitir".

Redondo acusó a la patronal de esta situación, con la justificación de la crisis económica, y al aumento salarial del 1,8 por ciento que el Gobierno ha impuesto a los funcionarios, y resaltó la contradicción de que mientras Renfe otorga una subida salarial del 5 por ciento, "Telefónica, que es una empresa que ganadinero, se cierra en banda".

Por su parte, José Luis Daza, secretario general de UGT Madrid, informó que hasta el momento se han firmado convenios para 630.000 trabajadores madrileños, con una subida media del 6,57 por ciento, pero aún quedan otras 570.000 personas sin acuerdo, de los sectores de la Administración, artes gráficas, banca privada, comercio y comunicaciones.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
L