LOS AGRICULTORES PARTICIPARAN EN EL PACTO SOCIAL DE LA MANO DE LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, anunció hoy que esta organización agraria estará presente en las negociaciones para alcanzar un pacto social, ya sea independientemente, o integrada en la patronal CEOE, que ya ha autorizado su pesencia.
Barato, que fue reelegido hoy por la asamblea general de dicha organización, afirmó ante los responsables provinciales de ASAJA que ante la crisis que sufren agricultores y ganaderos, éstos deben estar presentes en el pacto social, y recordó que en Portugal la mayor organización agraria de ese país asistirá a las discusiones.
Asimismo, el líder agrícola dijo que en la nueva legislatura ASAJA no sólo orientará su actuación hacia el Ministerio de Agricultura, sino también al de Economía, cn el que ya ha mantenido contactos para en un futuro intentar rebajar el impuesto de la renta de los agricultores y refinanciar la deuda del sector.
En este sentido, su organización tuvo recientemente una reunión con José Luis Leal, presidente de la Asociación Española de la Banca Privada (AEB), por la que ha conseguido que los bancos aplacen el cobro de los créditos concedidos por el problema de la sequía del año pasado, aunque todavía no han dado su conformidad en este mismo asunto las cajas de ahoro.
Barato advirtió que "ASAJA vigilará muy de cerca las actuaciones del nuevo ministro (Vicente Albero)", y le pedirá en una próxima reunión, ya anunciada por su jefe de Gabinete, la búsqueda de una política que mantenga la renta de los agricultores, acuerdos interprofesionales para el cobro rápido de los productos agrícolas y contundencia en las negociaciones en Bruselas.
ASAJA ha previsto fortalecer su presencia y control tanto en el COPA (Comité de Organizaciones Agrarias de la CE) como en losconsejos de ministros comunitarios en Bruselas, y reforzar así su actividad internacional centrada en la información.
CAIN Y ABEL
El presidente de ASAJA también se refirió a la polémica que le enfrenta con el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA), que en estos últimos días ha criticado a esa organización por convocarles a su asamblea general.
Barato dijo que la mayor parte de las organizaciones provinciales integradas en CNJA han permanecido en ASAJA, "salvo 7 ó 8", a las que aseguró rspetar y reconoció que el único problema es el del nombre.
"ASAJA no tiene un contencioso con nadie, lo que pasa es que ha sido demandada cientos de veces por Antonio Castellanos (secretario general de Jóvenes Agricultores) por diversos temas y nunca ha conseguido nada", aseguró Barato.
No obstante, ASAJA ha impugnado el proceso de separación del CNJA de ésta organización agraria por defectos formales y está pendiente de que se celebre el juicio.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1993
L