LOS FABRICANTES ESPAÑLES AUMENTARON SUS PRECIOS MENOS QUE LA MEDIA COMUNITARIA DESDE LA ENTRADA EN LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios de producción de las empresas españolas, antes de pagar impuestos y verse sometidas a los elevados costes de la distribución comercial, crecieron entre 1985 y 1992 menos que la media de la CE, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
En ese periodo, los precios de producción se encarecieron sólo un 14,7 por ciento, frente a un 16,7 como promedio delos "doce", lo que arroja un diferencial positivo de dos puntos, que no ha tenido reflejo en los precios de venta al público.
Los precios de los fabricantes españoles se incrementaron 9 puntos menos que los de Italia, 23 menos que los de Gran Bretaña y 136 por debajo de Grecia, aunque se encarecieron 7 puntos más que los de Alemania ó 10 por encima de los de Francia.
En todo caso, los productores españoles no consiguieron mantener una disciplina de precios comparable a la de los países de la CE arupados en el Sistema Monetario Europeo, que tuvieron un incremento de precios de sólo un 7,8 por cien.
También tuvieron un comportamiento más inflacionista que Japón, donde los precios de producción disminuyeron un 4,2 por ciento desde 1985, pero su comportamiento fue mejor que el de Estados Unidos, por 2,9 puntos de diferencia.
DUALIDAD INFLACIONISTA
La evolución de los precios de los fabricantes contrasta con la marcha del Indice de Precios al Consumo (IPC) en ese mismo periodo, que creció u 53,5 por ciento, es decir, 3,6 veces más.
Los datos del Banco de España prueban que el esfuerzo de contención de precios realizado por los fabricantes no se ve secundado por el resto de la economía, especialmente por el sector servicios.
Sólo así se explica que habiendo aumentado los precios de producción españoles 9 puntos menos que los italianos y 23 menos que los británicos desde 1985, el IPC haya crecido 7,1 y 6 más que los de aquellos países.
En relación al conjunto de la OCDE, la varición de los precios de producción españoles fue muy similar a la media, ya que crecieron un 13,6 por ciento en los ocho años analizados, nueve décimas menos que en España.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1993
M