UNICAJA MEJORA SUS RESULTADOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1993 Y ELEVA SUS BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS A 5.231 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicaja, la primera entidad financiera de Andalucía, situó sus beneficios antes de impuestos en el primer semestre del presente año en 5.231 millones de pesetas, mil cien millones más que e el mismo periodo de 1992, con un crecimiento relativo del 26'8%.
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, presentó esta mañana en Málaga los resultados de ésta entidad, justificando el incremento de los beneficios en "una rigurosa política de control de morosidad" así como por la "disminución de la cifra de gastos generales en más de doscientos millones".
El aumento en un 22% del margen de explotación, de 1643 millones de pesetas, ha posibilitado también la elevación de los beneficios y, al mism tiempo, permitido mantener una adecuada gestión de saneamiento de las inversiones crediticias, destinándose a tal efecto dos mil millones más que en los seis primeros meses del año anterior.
Uno de los balances más positivos de Unicaja en este primer semestre del año ha sido la disminución de la morosidad. La gestión que en este sentido ha realizado Unicaja ha posibilitado un crecimiento del 6'2% "muy por debajo del observado por los conjuntos nacional, 17'2%, y andaluz, con un 16'1%".
Según pus de manifiesto Braulio Medel, "en un periodo marcado por la recesión económica, la inestabilidad monetaria y, en el ámbito de las entidades financieras españolas, por la acentuación de la guerra de precios, Unicaja se consolida como la primera entidad de crédito de Andalucía".
"Unicaja no sólo ha logrado en estos seis primeros meses mantener un considerable ritmo de crecimiento de su volumen de negocio, sino también elevar significativamente su rentabilidad".
Esta entidad financiera cuenta con uns saldos depositados de 822.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento de 35.800 millones respecto a los seis primeros meses de 1992, a los que hay que añadir los recuros de los fondos de inversión, cuyo volumen alcanza los doce mil millones de pesetas.
En Unicaja existe satisfacción debido a la resistencia de la entidad a "la guerra de precios" y porque "ha conseguido responder con rapidez al aumento de la competencia de la banca sobre los productos tradicionales de las cajas, lo que ha permitdo elevar el ritmo de crecimiento de los depósitos y créditos de los clientes".
La financiación crediticia concedida por Unicaja al 30 de junio es de 595.000 millones, treinta y tres mil más (un 6%) que al cierre del ejercicio de 1992. Medel considera este aumento como "el apoyo de Unicaja a los agentes económicos de cara a la superación de la situación actual".
En este sentido, el aumento de la inversión crediticia de Unicaja "adquiere una mayor significación si se tiene en cuenta que, en el prier trimestre de 1993, la financiación aportada por la banca ha disminuido en Andalucía, mientras que la del conjunto de las entidades de crédito ha permanecido prácticamente estancada".
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1993