LOS LABORATORIOS MILITARES DE ESTADOS UNIDOS GASTAN 875.000 MILLONES ANUALES EN INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los 27 grandes laboratorios de investigación militar de Estados Unidos cuentan con un presupuesto anual de 7.000 millones de dólares, alrededor de 875.000 millones de pesetas al cambio actual, según una información publicada en el último número de la revista norteamericana "usiness Week".

La revista, que reproduce la polémica generada en Estados Unidos sobre la conveniencia de reconducir la investigación militar hacia fines civiles, señala que actualmente funcionan 27 laboratorios ligados a la defensa: 19 del Ejército de Tierra, 4 de las Fuerzas Aéreas y 4 de la Marina.

Los tres fundamentales, entre los que figuran el más conocido por la opinión pública, el de Los Alamos, absorben un gasto de 450.000 millones de pesetas al cambio actual, y tienen una plantilla totalde 24.187 personas.

El presupuesto dedicado por la administración federal norteamericana a la defensa supone casi un tercio del total destinado a la investigación y desarrollo efectuada por los 700 laboratorios gubernamentales, que asciende a 22 billones de dólares, alrededor de 2,75 billones de pesetas.

Sólo las partidas destinadas a los 8 laboratorios vinculados a la Nasa y a los 21 empleados en proyectos energéticos disponen de una mayor inversión federal, si bien ambas están también ligadas alos proyectos militares.

La Nasa, que dispone de 1,25 billones de pesetas, es un banco de pruebas para mejorar la aeronáutica, y los laboratorios relacionados con la energía, que cuentan con 1,12 billones, son los responsables de la investigación en bombas nucleares.

Los laboratorios con fines exclusivamente civiles reciben mucho menos dinero: 425.000 millones los de salud, 100.000 millones los de agricultura y 75.000 millones los de comercio.

En estas cifras no se incluye la investigación pivada de las empresas, capítulo en el que destacan el "gigante" de la informática, IBM, con un gasto anual de 62.500 millones de pesetas, y la multinacional de las comunicaciones ATT, con 40.000 millones.

MAL CONECTADOS CON LA INDUSTRIA

Según "Business Week", los laboratorios de armamentos están ahora "intentando encontrar nuevas misiones" y el futuro de los tres grandes centros de investigación militar depende de si son capaces de hacer esa transición.

La Administración Clinton, según la revisa, que cita a uno de los asesores del presidente en cuestiones científicas, piensa que "los laboratorios tienen enormes recursos, pero no están bien conectados con nuestra industria civil".

Además, muchas grandes empresas piensan que se destina demasiado dinero a los laboratorios de investigación, en lugar de dedicarlo a "reducir el déficit, disminuir los impuestos de las compañías, o mejorar la fuerza laboral mediante una educación de más calidad en educación e ingeniería".

Actualmente, la inverión total en investigación realizada por la Administración estadounidense es de 9 billones de pesetas, de los que el 30 por ciento son canalizados hacia los laboratorios de titularidad federal.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1993
M