EL SUBGOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA AFIRMA QUE ALEMANIA NO PERMITIRA UNA RELAJACION DE LOS OBJETIVOS DE MAASTRICHT

MADRID
SERVIMEDIA

El subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, manifestó oy que es preciso perseverar en los objetivos de convergencia porque Alemania no aceptará una relajación de las condiciones impuestas en el Tratado de Maastricht para constituir la unión monetaria.

Martín, que participó en un acto organizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), se mostró convencido de que "Europa no puede sobrevivir desunida", por lo que "antes o después" se tiene que realizar la unión económica y monetaria.

En su opinión, si la unión no puede conseguirse en los plazos ijados en Maastricht sólo cabrá achacarlo a la incapacidad tanto de los dirigentes políticos como de los agentes sociales, ya que los objetivos son claros y factibles.

Martín defendió la decisión española de permanecer en el Sistema Monetario Europeo, a pesar de las tres devaluaciones de la peseta, por entender que eso nos permite contribuir "desde dentro" a resolver la crisis del mecanismo de cambios y hará que España salga "fortalecida".

Agregó que ningún país comunitario "abandona voluntariamete" el SME y que Gran Bretaña e Italia fueron expulsados de él por la oleada de especulación levantada contra sus monedas en los mercados de cambios.

DISCIPLINA

En el mismo acto intervino el director del Servicio de Estudios del IEE, Juan Iranzo, quien achacó las dificultades de la peseta en el SME a la falta de disciplina en el gasto público y se mostró partidario de realizar un ajuste presupuestario en la segunda mitad de este año.

Añadió que la disciplina económica se ha vuelto imprescindibl en un mundo en el que los mercados de cambios mueven 800.000 millones de dólares cada día y sólo el 15 por cien de esa cantidad responde a operaciones reales, mientras que el resto son movimientos financieros de dinero en busca de la mayor rentabilidad.

Por su parte, el director del Instituto de Política Económica de la Universidad de Colonia, Juergen B. Donges, afirmó que el Bundesbank no rebajará los tipos de interés antes de setiembre y que, a partir de entonces, lo hará "poco a poco".

Estimóque el déficit público de España rondará este año el 7 por ciento del PIB y animó al Gobierno a revisar todos los capítulos de gasto para 1994. Añadió que donde hay más margen para el recorte es en los capítulos de gasto social y de personal.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1993
M