LAS SOCIEDADES DE TASACION MUEVEN YA UN NEGOCIO DE CASI 10.000 MILLONESLas sociedades de tasación mueve ya un negocio de unos 10.000 millones depesetas al año, según el primer informe global del sector elaborado por el Banco de España, que recoge los datos de las 95 entidades que operan en el país
ECONOMIA RECONOCE LA DESACELERACION AGUDA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVALa economía atraviesa una fase de "agudización del proceso de desaceleración" en el segundo semestre del año, según reconoce el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de diciembre
LA CEOE PREVE LA DESTRUCCION DE MAS DE 250.000 EMPLEOS Y CRECIMIENTO NULO EN 1993La patronal CEOE prevé que el PIB tendrá en 1993 un crecimiento nulo, en el mejor de lo casos, y que se destruirán entre 250.000 y 300.000 empleos, según manifestó su director de Economía, José Folgado, en una entrevista concedida a Servimedia
LA UPA CONVOCA UNA MARCHA NACIONAL DE PROTESTA CONTRA LA POLITICA AGRICOLALa Unión de Pequeños Agricultores (UPA) realizará el próximo mes de enero una marcha de agricultores y ganaderos desde todas las comunidades autónomas hacia Madrid en protesta por la política agraria del Gobierno, según manifestó hoy su secretario general, ernando Moraleda
ROJO AFIRMA QUE EL MERCADO DE TRABAJO "NO PUEDE FUNCIONAR PEOR"El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, afirmó hoy que el mercado de trabajo "no puede funcionar peor" y que no será posible rebajar sustancialmente la tasa de paro sin reformarlo
LAS CRITICAS AL IPC COINCIDEN EN LA RESISTENCIA A LA BAJA DE LA INFLACION SUBYACENTEEl índice que muestra la inflación subyacente, el 7 por cien frente al 6,4 por cien del mimo mes del año anterior, ha sido el denominador común de la mayoría de los comentarios que se han producido en torno a la publicación de los datos referidos al IPC del mes de noviembre, el 0,1 por cien que lo situa en el 5,1 por cien anual
EL GASTO PUBLICO ES EL CANCER DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA, SEGUN EL PPEl gasto público es "el auténtico cácer de nuestra economía", señaló hoy el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, en la defensa del veto de su grupo al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1993
LAS CAMARAS DE COMERCIO CRITICAN LA "CULTURA DEL ENIQUECIMIENTO RAPIDO"Las Cámaras de Comercio e Industria consideran necesario erradicar la "cultura del enriquecimiento rápido" para asegurar un desarrollo económico sostenido, según el informe sobre la competitividad de la empresa española presentado hoy por su presidente de su Consejo Superior, Guillermo de la Dehesa
CUALQUIER PACTO DE RENTAS DEBE INCLUIR UNA LIMITACION DE LOS DIVIDENDOS, SEGUN EL CIRCULO DE EMPRESARIOSEl presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, aseguró hoy en Madrid que el pacto de rentas entre los empresarios y los sindicatos es más necesaro que nunca y que cualquier acuerdo de este tipo debe contemplar una limitación de los beneficios que destinan las empresas al reparto de dividendos
LA MOROSIDAD BANCARIA SERA EN 1993 MAYOR QUE EN LA CRISIS DE LOS OCHENTALa morosidad de los bancos privados superará el año que viene el 6 por ciento, un nivel de impagados superior al registrado en la crisis bancaria de los primeros años ochenta, según un estudio realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)
SOLCHAGA ADVIERTE A KIO QUE LE OBLIGARA A CUMPLIR SUS RESPONSABILIDADES "ECONOMICAS Y SOCIALES"El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy en los pasillos del Congreso que los responsables de KIO cometieron un error al presentar la suspensión de pagos del grupo Torras y que el Gobierno le obligará a cumplir con sus responsabilidades "financieras, económicas y sociles"
INCERTIDUMBRE EN LAS BOLSAS TRAS LA SUBIDA DE INTERES DE LAS LETRASLa incertidumbre se hizo notar hoy en las bolsas tras mantener Moody's la calificación de la deuda española y subir los tipos de interés de las Letras a tres y seis meses, según informaron a Servimedia fuentes bursátiles
LA CES CONVOCA UNA MOVILIZACION PARA EL 2 DE ABRIL EN TODA EUROPA EN DEFENSA DEL EMPLEOEl Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), reunido ayer y hoy en Londres, ha decidido convocar una fuerte jornada de movilización para el 2 de abril de 1993 en toda Europa en defensa del empleo, según informó UGT, sndicato que, al igual que CCOO, forman parte de esta Confederación