LAS SOCIEDADES DE TASACION MUEVEN YA UN NEGOCIO DE CASI 10.000 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las sociedades de tasación mueve ya un negocio de unos 10.000 millones depesetas al año, según el primer informe global del sector elaborado por el Banco de España, que recoge los datos de las 95 entidades que operan en el país.
El informe, publicado en el último Boletín Económico de la entidad emisora, indica que el ritmo de crecimiento del sector está en torno al 25 por cien anual, con un volumen de beneficios que en 1991 alcanzó los 900 millones de pesetas.
En 1991, las sociedades de tasación españolas hicieron más de 250.000 peritajes, un 35,4 por cien más que el ño anterior, con un capital tasado por valor de unos 13 billones de pesetas, de los que un 90 por cien tenían como finalidad fijar garantías hipotecarias por parte de las entidades de crédito.
De los bienes inmuebles tasados, 4,6 billones de pesetas eran edificios completos, un 35,7 por cien de la actividad total del sector, y 3,4 billones (26,4 por cien) fueron casas privadas, lo que da una idea clara del auge tomado por los créditos hipotecarios como vía de financiación para la construcción y la adqisición de viviendas.
Otro 2,4 por cien, 315.000 millones, fueron tasaciones para la compra-venta de inmuebles ligados a negocios industriales, mientras que las fincas rústicas objeto de peritaje rondaron los 500.000 millones (3,3 por cien), los terrenos urbanos llegaron casi al billón de pesetas (7,3 por cien) y los demás tipos de inmuebles coparon el 21,3 por cien restante (2,8 billones).
El capital mobiliario tasado fue de 11.481 millones, los activos inmateriales alcanzaron los 2.728 millonesy el resto de operaciones realizadas por estas sociedades, como la constitución de pólizas de seguro, entre otras, alcanzó un valor de 456.021 millones de pesetas, un 3,5 por cien del total.
LOS CLIENTES
La fuerte implantación de las tasaciones en las operaciones hipotecarias hace que sean los bancos y cajas los principales clientes de estas sociedades intermediarias, al generar un 62 por cien del mercado.
Concretamente las cajas copan el 29,3 por cien del mercado, diez puntos por encima de losbancos, lo que se debe, en buena parte, a los ventajosos tipos de interés hipotecario que ofrecen estas entidades de ahorro respecto al resto de la banca.
Por su parte, las entidades aseguradoras recurrieron a las sociedades de tasación para cubrir operaciones por valor de unos 276.000 millones de pesetas, mientras que los organismos públicos generaron un negocio de 286.000 millones y el resto de clientela, tanto personas físicas como jurídicas sumaron los 4,3 billones de movimiento a base de operacioes de pequeña envergadura.
En su análisis, el Banco de España señala que el sector de las sociedades de tasación presenta una sobredimensión, debido a la existencia de una actividad paralela al peritaje que les es propio por sus estatutos, por lo que es previsible que la nueva normativa del mercado hipotecario obligue en 1993 a la desaparición de algunas firmas.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1992
G