PREVISIONES PARA 1993: MERCADOS FINANCIEROS ===========================================
- La Cumbre de Edimburgo fue un nuevo margen para los inversores
- La bajada de los tipos de interés parece inminente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
(Por Lucas Fernández)
La Cumbre de Edimburgo ha dado un nuevo margen para el optimismo de los inversores. La constatación de que la unión monetaria sigue adelante significa que en un plazo determinado todos los países europeos tendrán que tener los mismos tipos de interés y eso favorecerá a l deuda española, con unos tipos demasiado altos y menor credibilidad que otros países europeos.
Por eso, la bajada de tipos en España parece inminente, pero continúa atada a la política monetaria del Bundesbank. El precio del dinero alemán sigue siendo alto para financiar la reunificación y contener la inflación. Los analistas creen que esa situación no cambiará hasta febrero o marzo.
Si se produce la tan deseada bajada de tipos, podría mejorar la situación de los mercados bursátiles. Sin embargo los analistas consideran que en 1993 puede producirse en las bolsas el mismo efecto que este año, es decir, un comienzo fuerte auspiciado por la Cumbre de Edimburgo y la tendencia ascendente de finales de 1992, marcada a su vez por las inversiones en autocartera de las grandes sociedades para maquillar sus resultados.
Más tarde, la evolución de las bolsas españolas estará determinada por los resultados de las empresas cotizantes, que se conocerán a finales del primer trimestre, y por la evolución de a economía española. Y las perspectivas no son muy halagüeñas.
Sobre todas las inversiones también influirá que se cumpla el objetivos previstos de inflación, ya que si sigue a la baja, puede acabar atrayendo a los inversores foráneos que huyeron tras las devaluaciones de la peseta de 1992.
La situación en la CE también será clave. El resultado del referéndum danés antes de mayo o dará optimismo a los mercados o los hundirá casi irremediablemente. El alejamiento de tensiones en el sistema monetaro y la mayor cohesión política son elementos de gran peso para los inversores, máxime cuando la situación económica internacional es de recesión.
De producirse los cambios previstos en esos factores, cambiará la tendencia actual de inversiones a corto plazo, que recaen sobre las letras a tres y seis meses y sobre los fondos de inversión del mercado monetario (FIAMM). El paulatino recorte de los tipos previsto provocará el alza de los precios de la renta fija y de los fondos de inversión mobiliaria (FI).
El ambiente es favorable para esas evoluciones, fundamentado más en la creencia de los inversores de que las mercados difícilmente pueden empeorar más, que en unos datos objetivos y computables. La incertidumbre continúa, pero esperanzada en los cambios.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1992
L