ROJO AFIRMA QUE LA BUENA MARCHA DE LA INFLACION NO HARA BAJAR "DE MODO INMEDIATO" LOS TIPOS DE INTERS

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, manifestó hoy que los tipos de interés "no van a bajar de modo inmediato en absoluto", a pesar del buen resultado de la inflación en noviembre.

Rojo hizo estas manifestaciones tras participar en la presentación del libro "La economía española ante el mercado único europeo", coordinado por el economista José Viñals.

El gobernador dijo que la inflación interanual de los últimos doce meses, del 5,1 por ciento, e "muy favorable" para la economía española, porque reduce el coste de las pensiones y sueldos de funcionarios para 1993.

Sin embargo, Rojo recalcó que, a pesar de la buena marcha de la inflación en noviembre y del positivo efecto que tendrá en el gasto público, eso no es suficiente para pensar en una inminente bajada de la inflación.

LOS PASIVOS

Por su parte, el profesor Enrique Fuentes Quintana, que participó también en la presentación del libro, dijo que los cuatro grandes pasivos de la econoía española son su diferencial de inflación respecto a la CE, el excesivo déficit público, la escasa flexibilidad del mercado laboral y el déficit comercial.

Fuentes recalcó que el excesivo crecimiento de los precios de los servicios merma la capacidad de competencia de la industria y que la rigidez del mercado laboral impide una mejora sustancial en el problema del paro.

A su juicio, las reivindicaciones salariales de los sindicatos han conducido a una reducción de la ventaja competitiva de las mpresas españolas en costes laborales y ponen en peligro su viabilidad ante el mercado único.

Para Fuentes, si los incrementos retributivos no van acompañados de aumentos paralelos en la productividad, habrá más cierres de empresas y huida de inversiones extranjeras.

Criticó también al Gobierno por seguir cargando excesivamente sobre la política monetaria el papel disciplinador de los agentes sociales y por no contribuir a ese mismo fin con una política presupuestaria más austera.

En su opinón, el sector público ha producido durante los últimos años "un crecimiento explosivo" del gasto, atizado también por las autonomías y los ayuntamientos, que no ha sido compensado suficientemente con un incremento de los ingresos.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1992
M