LA MOROSIDAD BANCARIA SERA EN 1993 MAYOR QUE EN LA CRISIS DE LOS OCHENTA

MADRID
SERVIMEDIA

La morosidad de los bancos privados superará el año que viene el 6 por ciento, un nivel de impagados superior al registrado en la crisis bancaria de los primeros años ochenta, según un estudio realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

FEDEA atribuye el incremento de la morosidad a la caida del crecimiento económico y a la falta deprevisión por parte de empresas y particulares sobre el encarecimiento que supone la inflación a la hora de devolver los préstamos.

Alejandro Inurrieta, uno de los tres autores del estudio, explicó hoy a Servimedia que a finales de este año la morosidad ya estará creciendo a los mismos niveles que en la crisis bancaria y que, probablemente, lo superará en 1993.

A su juicio, la situación actual es "preocupante" y podría afectar gravemente a los bancos de pequeño tamaño, hasta el punto de llevar a lgunos de ellos a quiebra, especialmente si a los problemas para recuperar los préstamos se une la desconfianza de los inversores bursátiles.

Inurrieta señaló que, aunque su estudio se refiere exclusivamente a los bancos, presumiblemente es también de aplicación a las cajas de ahorros, ya que las causas del crecimiento de la morosidad les afecta de manera similar.

En su opinión, es casi seguro que la situación de la morosidad empeorará en 1993, porque el crecimiento del PIB "será prácticamente ceo, lo que quiere decir que el negocio bancario, muy ligado al ciclo económico, va a ir a peor".

SUPERCUENTAS

Por otra parte, el estudio de FEDEA llega a la conclusión de que las "supercuentas" bancarias no han influido negativamente en el comportamiento de la morosidad, pese a aumentar el coste del pasivo.

No obstante, Inurrieta precisó que esta es una conclusión provisional, ya que no se ha tenido en cuenta ni la moderación cada vez mayor en los tipos de interés pagados en las "supercuentas" n su sustitución por los fondos de inversión, que resultan aún más caros para los bancos.

Según los últimos datos del Banco de España, correspondientes al pasado mes de agosto, los créditos morosos de los bancos (impagados a los nueve meses del vencimiento) ascendían a 1.121.200 millones de pesetas

En términos absolutos, esa cifra es muy superior a la registrada en los primeros años ochenta pero lo grave, según FEDEA, es que ahora está a punto de ser superior también el "ratio" de morosidad, es deir, el porcentaje del dinero préstado que se encuentra en mora.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
M