CUALQUIER PACTO DE RENTAS DEBE INCLUIR UNA LIMITACION DE LOS DIVIDENDOS, SEGUN EL CIRCULO DE EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, aseguró hoy en Madrid que el pacto de rentas entre los empresarios y los sindicatos es más necesaro que nunca y que cualquier acuerdo de este tipo debe contemplar una limitación de los beneficios que destinan las empresas al reparto de dividendos.

Espinosa, que presentó un informe sobre la coyuntura industrial española, dijo que, pese a la preocupación existente en la clase empresarial, "España puede tener una industria competitiva", pero agregó que, para lograrlo, es imprescindible "dar un giro a la situación", tanto de la política del Gobierno como en la actitud de los agentes sociales.

El irigente empresarial señaló que la economía española tiene que recuperar la confianza de los inversores con medidas políticas que aporten estabilidad al sitema monetario y financiero y bajen los costes de las empresas (rebajas de tipos de interés, menos trabas administrativas para bancos y empresas en las operaciones exteriores, etc.).

Además, señaló que debe ponerse coto al constante incremento de los costes salariales unitarios por encima de la productividad, ya que cualquier esfuerzo inversor que s haga chocaría contra este obstáculo y no permitiría obtener buenos resultados.

Para evitarlo, añadió Espinosa, es más necesario que nunca el pacto de rentas entre los agentes sociales. Explicó que dicho acuerdo debe contemplar una limitación de los beneficios que reparten las empresas entre sus accionistas en forma de dividendo, concentrando los esfuerzos en la inversión y la provisiones de recursos para cubrir dificultades eventuales.

Por su parte, la opinión del Círculo de Empresarios es que e Gobierno debe corregir el déficit para aportar mayor solvencia al conjunto de la economía nacional. Espinosa señaló que eso sólo es posible con una reforma profunda del sistema público de prestaciones y de empresas estatales, sin descartar la privatización en ambos casos.

A su juicio, el Estado debe aplicar una política de subsidio en las áreas que son imprescindibles, tanto en el terreno industrial como en el social, y el mercado laboral necesita mayor flexibilidad, algo que sólo sería eficaz con lacooperación decidida de sindicatos y empresarios.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
G