EL DIRECTOR GENERAL DEL BANCO DE ESPAÑA ACHACA A LOS SALARIOS LA DEBILIDAD QUE CONDUJO A LA DEVALUACION DE LA PESETA

MADRID
SERVIMEDIA

El directr general del Banco de España, José Luis Malo de Molina, afirmó hoy que en las tormentas monetarias que acabaron en la devaluación de la peseta influyó la debilidad de la economía española, en la que tuvo gran influencia los costes laborales de los últimos años.

Malo de Molina, en la inaguración de las jornadas sobre "Perspectivas para la Unión Monetaria y el Ecu" organizadas por la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), dijo que el crecimiento de los salarios influyó en los costes por uniad de producto que aumentaron un 8 por ciento, lo que tuvo una incidencia negativa en la competitividad.

Asimismo, dijo que el incremento de los costes laborales absorbieron los beneficiados ocasionados por la fortaleza del tipo de cambio de la peseta en los bajos precios de los productos de importación.

Sin embargo, el director general también achacó a la presupuestos expansivos de los últimos años la apreciación del tipo de cambio y a los altos tipos de interés el que no existiera estímulos sufcientes para eliminar el déficit de la balanza de cuenta corriente.

En su opinión, la unión monetaria favorecerá la economía de los países más débiles de la CE, y será la salvaguarda para las naciones más estables.

Estos beneficios para los estados más atrasados se concretarán en una mejor situación para superar las presiones inflacionistas, aunque reconoció que tendrá unos costes mayores que para el resto, ya que el esfuerzo para alcanzar los objetivos del Plan de Convergencia será mayor.

n este sentido, Malo de Molina defendió el papel del Tratado de Maastricht para conseguir la unión monetaria, ya que incorpora un calendario con el objetivo de "evitar que los países más rezagados detengan al resto".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
L