ECONOMIA RECONOCE LA DESACELERACION AGUDA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía atraviesa una fase de "agudización del proceso de desaceleración" en el segundo semestre del año, según reconoce el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de diciembre.
Los expertos de este ministerio añade que la duración de la crisis dependerá no sólo de la coyuntura internacional sino de la confíanza que sepa generar el Gobierno mediante la corrección de la inflación y el déficit público.
El informe señala que la producción industrial cayó un 0,5 por ciento en los nueve primeros meses del año y que la construcción "continúa mostrando una situación recesiva", como pone de manifiesto el incremento del desempleo.
Asimismo, la mayoría de los indicadores del sector servicios, como el empleo y el consmo de gasoil, muestran que la crisis también ha llegado a este terreno, aunque no ha entrado en crecimientos negativos.
El deterioro de la situación económica se ha reflejado finalmente en la caída del consumo privado, que disminuyó un 0,9 por ciento el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 1991.
La razón estriba, según los expertos de Economía, en "la contracción del empleo y las medidas impositivas restrictivas adoptadas en julio, que suponen una disminución de la renta dispoible de las familias".
CAE LA INVERSION
En este contexto de descenso del consumo y de expectativas negativas ante el futuro inmediato, la inversión no podía sostenerse y la destinada a bienes de equipo cayó un 3,4 por cien en el tercer trimestre del año.
Además, la financiación de las inversiones con recursos ajenos se ha encarecido, debido al incremento de los tipos de interés en noviembre, tras la subida del precio oficial del dinero por parte del Banco de España.
Según Economía, los eleados tipos de interés resultan contradictorios con la situación de desaceleración económica pero "están fuertemente mediatizados por la actual situación de inestabilidad que presentan los mercados de cambios".
(SERVIMEDIA)
24 Dic 1992
M