LAS CAMARAS DE COMERCIO CRITICAN LA "CULTURA DEL ENIQUECIMIENTO RAPIDO"

MADRID
SERVIMEDIA

Las Cámaras de Comercio e Industria consideran necesario erradicar la "cultura del enriquecimiento rápido" para asegurar un desarrollo económico sostenido, según el informe sobre la competitividad de la empresa española presentado hoy por su presidente de su Consejo Superior, Guillermo de la Dehesa.

En un encuentro con periodistas previo a la celebración en Madrid de una asamblea general extraordinaria de todas las cámaras de comercio de España, e la Dehesa abogó igualmente por una mayor flexibilidad de los mercados laborales y una rebaja de los tipos de interés.

En su opinión, las empresas españolas no podrán competir en el mercado único si no se logra moderar el crecimiento costes laborales y reducir el precio del dinero.

De la Dehesa alertó también contra el peligro de cerrarse en "actitudes nacionalistas" ante la inversión extranjera como consecuencia de casos como el de KIO.

A su juicio, es innegable que la inversión foránea hajugado un papel muy positivo en la creación de empleo, la generación de riqueza y la modernización de las empresas españolas.

Recordó que, en los últimos seis años, el 30 por ciento de la inversión industrial la realizaron empresas extranjeras y que también ellas generaron el 35 por ciento de los empleos del sector secundario.

De la Dehesa presentó un informe elaborado por la consultora Peat Marwick por encargo del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, en el que se apuntan como insuficiencias e la empresa española ante el mercado único la "cultura del enriquecimiento rápido", la escasa internacionalización de actividades y el poco aprecio de la calidad.

El informe, que destaca también la escasez de empresarios preparados y la débil situación financiera de muchas empresas, hace hincapié en que los problemas de las empresas obedecen principalmente a sus propios errores y no a la política económica desarrollada por la Administración.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1992
M