ROJO AFIRMA QUE EL MERCADO DE TRABAJO "NO PUEDE FUNCIONAR PEOR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, afirmó hoy que el mercado de trabajo "no puede funcionar peor" y que no será posible rebajar sustancialmente la tasa de paro sin reformarlo.
Rojo hizo esta afirmación en una conferencia pronunciada en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, a la que asistieron varios cientos de estudiantes, entre ellos el príncipe Felipe de Borbón.
En la conferencia, titulada "La economía española en el marc de la economía europea", el gobernadopr aseguró también que, aunque la peseta atraviesa una fase de estabilidad tras su segunda devaluación, el Sistema Monetario Europeo (SME) no ha recuperado la tranquilidad y puede volver a registrar tensiones "en los próximos meses".
Entre los motivos de tensión, Rojo señaló que cada vez hay más voces en Francia que propugnan una reactivación de la economía al margen de la política de estabilidad a ultranza de los tipos de interés practicada por el Bundesbank alemn.
El gobernador reconoció que la devaluación de la peseta ha puesto fin a un periodo de clara sobrevaloración de la divisa española y cifró en un 8 por ciento la depreciación global frente al conjunto de monedas de la CE.
Recalcó, no obstante, que la devaluación demuestra que España dilapidó la confianza depositada en ella por los mercados tras la entrada de la peseta en el FME, en junio de 1989, al no haber aprovechado ese tiempo para reducir la inflación y el déficit público.
MERCADO UNICO Rojo insistió en que la economía española debe integrarse en la "cultura de la estabilidad" que rige en Europa y se mostró convencido de que es posible cumplir las condiciones de Maastricht si el Gobierno y los agentes económicos y sociales se lo proponen.
Expresó asimismo el convencimiento de que en España no hay un desfase importante entre la economía real y la financiera y atribuyó al "masoquismo" nacional los augurios que apuntan a la destrucción de las empresas españolas como consecuencia de l entrada en vigor del mercado único europeo.
El gobernador afirmó que a menudo se exageran los costes de conseguir la estabilidad en las grandes cifras macroeconómicas y que la economía española se vería obligada a realizar los mismos ajustes aunque no se integrara en la unión económica y monetaria. Respecto a ésta última, aseguró que las recientes tormentas monetarias no sólo no retrasarán el calendario de creación de una moneda europea, sino que probablemente lo acelerarán.
Finalmente, Rojo subayó que el problema más grave de la economía española es el paro y que la única forma de resolverlo es con un crecimiento estable.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
M