LOS SINDICATOS CONDICIONAN SU PARTICIPACION A LA GESTION PUBLICA DEL INEMLos secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, rechazaron hoy la oferta del Gobierno de traspasar a los sindicatos y la CEOE la gestión de las prestaciones contributivas del desempleo y sealaron que están dispuestos a participar, pero siempre que la gestión sea pública
LA COBERTURA POR DESEMPLEO LLEGO AL 66 POR CIEN EN AGOSTOLa tasa de cobertura por desempleo creció en agosto un uno por cien situándose en el 66 por cien, y un total de 1.408.809 beneficiarios, según informa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
REDONDO RECHAZA UN PACTO GLOBAL DE RENTAS Y NIEGA QUE EXISTAN CONTACTOS CON EL GOBIERNO Y EMPRESARIOSEl secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó hoy que es posible alcanzar el consenso con el Gobierno y empresarios en algunas materias, como la constitución del Consejo Económico y Social (CES), la formación profesional, laley de huelga y otras, pero rechazó cualquier pacto global de rentas basado en la moderación salarial
LAS PRESTACIONES DE PARO COSTARAN EN 1992 300.000 MILLONES MAS DE LO PRESUPUESTADOEl director general del Inem, Ramón Salabert, reconoció hoy ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados que el déficit del instituto en el capítulo de prestaciones por desempleo se situará en 1992 en algo más de 300.000 millones de pesetas
CUEVAS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" Y "POCO AUSTEROS" LOS PRESUPUESTOS PARA 1993El presidente de CEOE, José María Cuevas, calificó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 1993 de "electoralistas" y "poco austeros" y afirmó que estos presupuestos sólo permiten un mínimo margen de acción a las empresas para reducir sus costes, que es actuar sobre el empleo o sobre lo salarios
CRONICA SEMANAL DEL AUTOMOVIL -----------------------------Con la mayoría de los mercados del automóvil europeos, Japón y Estados Unidos en franca recesión, y con tendencia a empeorar, España se ha convertido en una especie de paraíso para fabricantes e importadores, al registrar un ritmo de crecimiento que en el mes de agosto alcanzaba el 14 por ciento, un guarismo que llena de admiración, ya que no está justificado por la situació económica
EL PRESUPUESTO DEL INEM PARA 1993 ASCIENDE A 2,071 BILLONES, UN 9,1 POR CIEN MAS QUE EN EL 91El presupuesto del Inem para 1993 asciende a un total de 2.071.650 millones de pesetas, 174.77 millones más de lo presupuestado para este año, lo que supone un aumento del 9,1 por ciento, según el anteproyecto de presupuestos de este instituto que fue presentado ayer por el secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión del consejo general de este organismo
HACIENDA RECAUDA 1.150 MILLONES AL MES DE LOS TRABAJADORES MADRILEÑOS POR LA SUBIDA DE LAS RETENCIONES, SEGUN UGTCerca de 600.000 trabajadores madrileños han visto reducido su salario neto en la nómina de agosto en una cuantía media de 2.000 pesetas mensuales, según una nota difundida hoy por UGT, que señala que de nuevo son los que viven de unsalario los principales perjudicados por una política económica que recorta las prestaciones por desempleo y reduce la renta disponible de los trabajadores con empleo
TRABAJO REVISA EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE FESA-ENFERSA POR EXIGENCIA DE LOS SINDICATOSLa Dirección General de Trabajo aceptó hoy las alegaciones que presentó hace unos días la Federación de Químicas y Energí de la UGT al expediente de regulación de empleo autorizado el pasado 20 de agosto para Fesa-Enfersa, lo que limitará las posibilidades que tenía la empresa para aplicar esta medida laboral
CCOO EXIGE AL GOBIERN UN DIALOGO PREVIO A LA PRIVATIZACION DE EMPRESAS PUBLICASLos responsables de Política Industrial de CCOO expresaron hoy su rechazo a las intenciones del Gobierno de privatizar total o parcialmente algunas empresas públicas, por entender que esas medidas deberían ser posteriores al diálogo con los sindicatos
UGT Y CCOO DUDAN DE LAS CIFRAS OFICIALES DE PARO Y ACHACAN AL "DECRETAZO" EL DESCENSO DE JULIOUGT y CCOO criticaron hoy las cifras oficiales del paro en el mes de julio, hechas púlicas por el Ministerio de Trabajo, por considerar que no reflejan la realidad del desempleo en España, y aseguraron que el descenso registrado en las listas del Inem es consecuencia del "decretazo" y no de la creación de puestos de trabajo