HACIENDA RECAUDA 1.150 MILLONES AL MES DE LOS TRABAJADORES MADRILEÑOS POR LA SUBIDA DE LAS RETENCIONES, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 600.000 trabajadores madrileños han visto reducido su salario neto en la nómina de agosto en una cuantía media de 2.000 pesetas mensuales, según una nota difundida hoy por UGT, que señala que de nuevo son los que viven de unsalario los principales perjudicados por una política económica que recorta las prestaciones por desempleo y reduce la renta disponible de los trabajadores con empleo.
El sindicato considera que el recorte, que supondrá detraer 1.150 millones de pesetas mensuales del bolsillo de los trabajadores, busca incrementar la recaudación de Hacienda, "subiendo los impuestos a los que ya pagan, en lugar de impulsar una verdadera lucha contra las grandes bolsas de fraude de este país", añade el comunicado.
esta disminución de la renta disponible por la subida de las retenciones hay que sumar, según UGT, un aumento de precios derivado del incremento en dos puntos del IVA, "lo que provoca", prosigue el escrito, "un empobrecimiento generalizado al disminuir el poder de compra de los trabajadores madrileños: menos ingresos, mayores precios y reducción de las prestaciones sociales".
Ante este escenario, UGT se pregunta qué política económica es ésta, que hace que los trabajadores paguen más por menos prestaiones y menos servicios y bienes publicos.
La central pone de manifiesto en el comunicado que la política del Gobierno supone también una "importante distorsión" en la negociación colectiva de 1992, ya que al incremento salarial alcanzado bajo el principio de la libre voluntad de las partes en la negociación, situado en el 7,78 por ciento en la Comunidad de Madrid, hay que restarle aproximadamente 3 puntos como consecuencia de estas medidas, "con lo que el poder de compra de los trabajadores ha quedad seriamente dañado".
Para UGT, una premisa fundamental a la hora de iniciar la negociación colectiva de 1993 es la defensa de los intereses de los trabajadores y restituir el poder de compra perdido.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1992
M