CUEVAS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" Y "POCO AUSTEROS" LOS PRESUPUESTOS PARA 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEOE, José María Cuevas, calificó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 1993 de "electoralistas" y "poco austeros" y afirmó que estos presupuestos sólo permiten un mínimo margen de acción a las empresas para reducir sus costes, que es actuar sobre el empleo o sobre lo salarios.

Cuevas explicó que las empresas asisten en los ultimos meses a una escalada permanente de todos sus costes, por lo que dijo que lo único que pueden hacer para mejorar su competitividad es reducir los costes unitarios de los salarios, lo que, a su juicio, sólo puede lograrse "congelando los salarios o reduciendo el empleo o haciendo las dos cosas".

Para Cuevas, la política salarial ideal que debería llevarse a cabo es la que permitiera mantener el poder adquisitivo de los salarios de lo trabajadores, pero garantizando la estabilidad de los costes unitarios. Otra fórmula que barajó Cuevas es la consistente en estudiar el impacto en el empleo de la cláusula de revisión salarial.

El presidente de la CEOE auguró un período de estancamiento de la economía en los primeros meses de 1993, lo que motivará que no se creen los puestos de trabajo suficientes.

El responsable de la patronal empresarial expresó su disconformidad con la orientación y contenido de los presupuestos para 1993 y djo que no se pueden calificar de "convenientes, austeros y rigurosos" unos presupuestos cuyos gastos crecen más de lo que lo hará la economía en 1993.

En su opinión, son unos presupuestos "expansionistas en algunas parcelas", que no están adaptados a la "grave y difícil" situación que atraviesa la economía española y que incentivan muy poco la actividad de la economía y la inversión.

Cuevas criticó que la rigurosidad se ejerza principalmente sobre la población activa, congelando las retribucionesde los empleados públicos y aumentando todos los costes de las empresas y de los trabajadores. A su juicio, los presupuestos para 1993 "penalizan gravemente la actividad y protegen la inactividad".

Reconoció que los presupuestos incluyen algunas medidas ejemplificadoras, como la congelación salarial de los funcionarios, pero insistió en que el esfuerzo de austeridad debe distribuirse mejor y afectar a otras áreas como la sanidad, las pensiones, las prestaciones por desempleo y los gastos de las adminitraciones territoriales.

El responsable de la patronal empresarial aseguró que los presupuestos elaborados por el Gobierno no permitirán contener la inflación y señaló que el objetivo de una subida del IPC del 5 por ciento para 1993 "es insuficiente para recuperar la credibilidad en el exterior y acercarnos a Europa".

OTRA VUELTA DE TORNILLO

Cuevas también criticó duramente los presupuestos de la Seguridad Social, al considerar que "suponen mantener el mismo mecanismo desastroso de gestión" de ste departamento. Denunció que "se vuelve a dar una vuelta de tornillo a las empresas y trabajadores aumentando sus cuotas, pero sin anunciar una reforma para mejorar la gestión".

Criticó la falta de rigurosidad de estos presupuestos, de los que dijo que "están cuadrados a martillazos", y denunció incongruencias como la previsión del Gobierno de aumentar la recaudación por nuevos cotizantes cuando está prevista una pérdida importante de puestos de trabajo.

"Cómo se pueden cometer estas incongruenias o frivolidades", se preguntó Cuevas, al tiempo que afirmó que "esto demuestra que los autores de los presupuestos de la Seguridad Social deberían haberse dedicado desde hace tiempo a otro trabajo".

Cuevas explicó que la CEOE mantendrá reuniones con los grupos parlamentarios, como hace todos los años, para intentar introducir cambios en los Presupuestos Generales del Estado para 1993 a través de las enmiendas que presenten los grupos.

A pregunta de si otra posible devaluación de la peseta beneiciaría a las empresas, Cuevas respondió que "otra devaluación sin más, como la que se ha llevado a cabo recientemente, sin medidas reales de austeridad, rigor y cambio de políticas de gasto alocadas, es negativo para los empresarios".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
NLV