CRONICA SEMANAL DEL AUTOMOVIL -----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la mayoría de los mercados del automóvil europeos, Japón y Estados Unidos en franca recesión, y con tendencia a empeorar, España se ha convertido en una especie de paraíso para fabricantes e importadores, al registrar un ritmo de crecimiento que en el mes de agosto alcanzaba el 14 por ciento, un guarismo que llena de admiración, ya que no está justificado por la situació económica.
Sin embargo, todos miran con incertidumbre al futuro cercano en espera de que lleguen las vacas flacas. En efecto, con la política de ajuste que tenemos encima las cosas deberían cambiar a peor. El nuevo objetivo de crecimiento del producto interior bruto, fijado en el 0,9 por ciento, 1,4 puntos por debajo del previsto en la política convergente, implica un parón que antes o después condicionará las decisiones de compra.
Además, esta política puede hacer llegar el desempleo hasta los res millones, un hecho que alcanza directamente a la gente mientras que un dígito macroeconómico resulta de más difícil asimilación hasta que se echan encima las consecuencias.
Se detecta curiosidad por ver en qué medida afectará al precio de los vehículos, especialmente a los importados, la "tormenta" monetaria. Eso se sabrá cuando los mercados se estabilicen algo y las empresas puedan decidir con un poco de calma. Pero los de fabricación nacional también se pueden ver afectados, ya que la internacioalización de la producción de automóviles hace difícil que un coche se fabrique íntegramente en un solo país y debe recibir piezas de otros. Por lo tanto, la devalucación de la peseta de la pasada semana, y otra que podría llegar a producirse, afecta necesariamente al precio de los vehículos.
NOVEDADES
Mientras se toma una decisión, continúan apareciendo novedades en el mercado. Mercedes ha presentado una nueva gama de motores para sus series medias, los conocidos 200 y 300. Los nuevos de cuatro cilndros, todos multiválvulas, equipan el 200 y el 220 con una potencia de 136 y 150 caballos. En cuanto al 280 y al 320, las potencias son de 197 y 220 caballos, ambos de seis cilindros. También aparece un nuevo modelo, el 400 E, con ocho cilindros en V, 4,2 litros y 279 caballos.
El Carina E de Toyota, que comienza a comercializarse esta semana, ya tiene precios: de 2.634.083 a 3.234.083 pesetas, según variantes. Como extras tienen las llantas de aleación (80.000 pts.), air bag (165.000 pts.), ABS (175000 pts.), aire acondicionado (180.000 pts.) y pintura metalizada (30.296 pts.). Las cuatro primeras opciones juntas tienen un precio especial de 600.000 pesetas.
El Van o monovolumen, el vehículo de moda, tiene ya más modelos. A los conocidos Voyager de Crysler y Espace de Renault, se unirá en los próximos días el Serena de Nissan. Este modelo será el primero fabricado en la factoría de la empresa en la Zona Franca de Barcelona, en la que ha invertido 164.000 millones de pesetas.
El Serena estar dotado de tres motorizaciones, dos de 1.600 y 2.000 cc. de gasolina y uno diesel. El primero que estará disponible es el modelo con motor de dos litros, cinco puertas y aire acondicionado, por un precio de 2.746.300 pesetas. Después aparecerán las versiones, según nivel de equipamiento, GGX, SLX y LX, en las distintas motorizaciones, con seis, siete y ocho plazas.
El nuevo todo-terreno de Opel, el Monterrey, ya empieza a hacer sus pinitos en el mercado. Es un vehículo polivalente con un amplio equipaiento, casi de lujo, buen confort y buenas prestaciones. El precio va en consonancia: 4.700.000 pesetas el modelo de carrocería larga. El motor catalizado de gasolina es de 6 cilindros colocados en V, 3.165 cc., 24 válvulas y rinde 177 caballos. El consumo se acerca a los quince litros.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992