Amnistía

Puigdemont sigue sin beneficiarse de la amnistía casi un año después de su aprobación

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente catalán y líder de Junts per Catalunya (Junts), Carles Puigdemont, sigue sin beneficiarse de la aplicación de la ley de amnistía casi un año después de que esta norma fuese aprobada de manera definitiva en el Congreso de los Diputados con el apoyo los socios del Gobierno.

El próximo 30 de mayo se cumplirá un año de la aprobación definitiva de la ley de amnistía en la Cámara Baja, un día de celebración para los partidos independentistas catalanes en el que se pudieron ver abrazos entre Miriam Nogueras (Junts) y Teresa Jordà (ERC) y Jordi Turull y Oriol Junqueras, pese a las discrepancias que hubo entre ambas formaciones durante la negociación.

Cabe recordar que en enero los siete diputados de Junts votaron en contra de la ley de amnistía, haciendo que esta volviese a la Comisión de Justicia. Explicaron que tal y como estaba la norma en ese momento no blindaba a todos los encausados del ‘procés’, por lo que pidieron al PSOE “combatir a los jueces prevaricadores” y evitar las “maniobras” que podían hacer con esta ley.

Meses después, los partidos separatistas consiguieron la amnistía y entre los primeros beneficiados por esta ley estuvieron Marta Rovira y Ruben Wagensberg, de ERC. La exsecretaria general del citado partido regresó a Cataluña el 12 de julio, casi siete años después de haber huido a Suiza.

Sin embargo, y pese al esfuerzo de Junts, tanto Puigdemont como el diputado Lluís Puig y el eurodiputado Toni Comín siguen sin poder beneficiarse de esta ley. El 1 de julio el Tribunal Supremo decidió no aplicarles la amnistía al delito de malversación por el que se encuentran procesados.

El propio Puigdemont criticó esta decisión denominando a la justicia española como “la toga nostra”. Asimismo, la semana pasada el mismo tribunal confirmó su decisión de no aplicar la amnistía al expresidente catalán por el delito de malversación. Ahora, la decisión se encuentra en manos del Tribunal Constitucional.

La sentencia del Supremo no fue una sorpresa para Puigdemont y ahora la decisión sobre el posible regreso del expresidente catalán recae en el Constitucional. Su defensa ya puede acudir ante este tribunal y presentar un recurso de amparo, solicitando el levantamiento de las medidas cautelares.

Desde Junts, confían en que antes de que acabe el año Puigdemont pueda beneficiarse de la ley de amnistía. Pese a ello, el secretario general de este partido criticó que ni el PSOE, ni Pedro Sánchez ni Salvador Illa aplican la “amnistía política” al expresidente catalán porque “no quieren hablar” ni reunirse con él.

Actualmente, denunció, están “blanqueando” la “prevaricación de algunos jueces”. Turull, aunque aseguró que una reunión entre Sánchez y Puigdemont no cambiará “nada”, sí reconoció que sería “un gesto” porque avalaría al expresidente de la Generalitat como un interlocutor y un activo político “válido”.

Junts ha vuelto a dar un ultimátum al Gobierno, afirmando que o cumple con el pacto de Bruselas antes de final de mayo o le retirará su apoyo. Entre las peticiones que reclama este partido se encuentra, precisamente, la aplicación efectiva de la ley de amnistía a los tres miembros de esta formación que siguen sin poder regresar a Cataluña.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2025
BMG/clc