EL GOBIERNO RETIRO EL SEGURO DE DESEMPLEO A 38.305 PARADOS POR FRAUDE EN EL 91

MADRID
SERVIMEDIA

Durante 1991, el INEM dio de baja de las prestaciones de desempleo a 38.305 trabajadores que cometieron fraude al cobrar como parados sin tener derecho a ello, según datos del Presupuesto del Ministerio de Trabajo de 1993.

Los beneficiarios de prestaciones y subsidios de desempleo controlados el año pasado fueron 246491, de los que esos 38.305 incurrieron en algún tipo de fraude que diera lugar a la retirada de la prestación, 860 menos que en el 90.

El total de irregularidades detectadas fue algo mayor, ya que incurrieron en ellas 51.304 trabajadores, el 20,8 por ciento de los sometidos a control, aunque no todas dieron lugar a la pérdida de la prestación.

A estas cifras hay que sumar las irregularidades registradas en el cobro del subsidio eventual del Régimen Especial Agrario que, en contra de la opinión ms extendida, es sensiblemente menor que el cometido en las grandes ciudades.

Concretamente, las irregularidades cometidas en este régimen fueron 5.958 de un total de 81.442 trabajadores sometidos a control, lo que supone el 7,3 por ciento del total, menos de la mitad que entre los demás parados.

En general, el nivel de fraude registró un descenso en ambos casos respecto a 1990, al pasar del 13,9 al 7,3 por ciento entre los subsidiados del Régimen Especial Agrario y del 23,3 al 20,8 entre quienes eciben las prestaciones previstas en la Ley de Protección por Desempleo. El promedio de fraude entre los dos sistemas se sitúa está algo por debajo del 18 por ciento.

MAS CONTROL

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo tiene previsto controlar en 1993 a un total de 245.600 perceptores de contribuciones del paro, 3.000 más que este año, para comprobar si cometen fraude.

De los controlados, 125.000 serán titulares de prestaciones contributivas o subsidios de desempleo, 117.600 beneficiarios de ls subsidios eventuales del Régimen Especial Agrario y 3.000 perceptores del pago único.

Esta modalidad de cobro del seguro de desempleo es la que concentraba el mayor nivel de irregularidades, puesto que afectaron el año pasado el 25,9 por ciento de quienes la recibieron.

Esa fue la principal razón que llevó al Gobierno a suprimir, con el "decretazo", esta modalidad de pago del desempleo, a la que ya sólo tienen derecho los que vayan a aportar el dinero a una cooperativa o sociedad anónima labora,

El año que viene, el INEM tiene previsto endurecer la lucha contra el fraude coordinando más sus actuaciones con la Inspección de Trabajo y aplicando un plan para recaudar ejecutivamente las prestaciones cobradas de manera irregular.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
M