TRABAJO REVISA EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE FESA-ENFERSA POR EXIGENCIA DE LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Trabajo aceptó hoy las alegaciones que presentó hace unos días la Federación de Químicas y Energí de la UGT al expediente de regulación de empleo autorizado el pasado 20 de agosto para Fesa-Enfersa, lo que limitará las posibilidades que tenía la empresa para aplicar esta medida laboral.
Según explicaron a Servimedia portavoces de UGT, la nueva decisión de Trabajo impedirá a la dirección de Fesa-Enfersa aplicar el expediente de regulación de empleo a otros trabajadores que no sean los que figuren en las listas que deberán presentar los responsables de la empresa en las próximas horas.
Además,la autoridad laboral prohíbe expresamente aplicar en un centro de trabajo del grupo químico la regulación de empleo que autorizó para otra planta.
Con esa medida, según los ugetistas, Trabajo impide que si una de las fábricas de la filial de fertilizantes de Ercros entra en actividad antes de lo que estaba previsto, pueda trasladarse el expediente de regulación que no se ha agotado a otra instalación fabril.
Al aceptar esas alegaciones, los representantes sindicales entienden que Trabajo reconocelas críticas de UGT y CCOO en las que denunciaban la escasa precisión de Fesa-Enfersa para aportar los datos en los que justificaba el expediente, y añaden que da la razón a las centrales cuando afirmaron que el expdiente incluía a fábricas del grupo como Nicas e IQZ que no deberían verse afectadas.
A su vez, opinaron que las matizaciones introducidas limitan las posibilidades que se le había dado a la empresa para aplicar la regulación de empleo como quisiera y a quién quisiera, incluso utilizando laautorización de las autoridades para represaliar a los delegados sindicales.
UGT aseguró también que con el anuncio de la dirección general quedarán excluidos de la suspensión temporal de empleo los cerca de 40 representantes de los trabajadores que tiene Fesa-Enfersa en el conjunto de todas sus fábricas, más unas 20 personas que ya habían agotado buena parte del periodo de prestación por desempleo en regulaciones anteriores, por lo que los afectados no superarán las 1.000 personas.
Con los cambis introducidos, el expediente que será aplicado en el "holding" de fertilizantes a partir del próximo 1 de septiembre mandará al paro durante 3 meses, frente a los 6 solicitados por la empresa, a 172 empleos en Fesa, 81 en Enfersa, 308 en la fábrica de Puertollano (Ciudad Real), 100 en la de El Hondón (Murcia) y 29 en la Huelva.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
G