EL PRESUPUESTO DEL INEM PARA 1993 ASCIENDE A 2,071 BILLONES, UN 9,1 POR CIEN MAS QUE EN EL 91

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto del Inem para 1993 asciende a un total de 2.071.650 millones de pesetas, 174.77 millones más de lo presupuestado para este año, lo que supone un aumento del 9,1 por ciento, según el anteproyecto de presupuestos de este instituto que fue presentado ayer por el secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión del consejo general de este organismo.

Las prestaciones por desempleo absorben el 83,9 por ciento del gasto, un total de 1.737.325 millones de pesetas, 154.005 millones más que el presupuesto inicial para 1992.

Sin embargo, el Gobierno prevé este año una desviacón en el gasto en este tipo de prestaciones de unos 300.000 millones, con lo que el dinero disponible para 1993 será casi 150.000 millones menos que en 1992.

El gasto en prestaciones contributivas caerá un 2,49 por ciento como consecuencia de los efectos del "decretazo", hasta situarse en 804.146 millones de pesetas, mientras el destinado a pagar el subsidio de desempleo aumentará un 31,15 por ciento, alcanzando los 409.890 millones. Al subsidio agrario se destinarán 104.027 millones de pesetas.

estos gastos hay que sumar el dinero que se gastará en pagar las cuotas a la Seguridad Social de los perceptores de las prestaciones contributivas y del subsidio de desempleo, que suman un total de 415.368 millones de pesetas.

El resto del presupuesto del Inem se destinará a políticas activas de fomento de fomento del empleo, un total de 257.982 millones de pesetas, frente a los 235.898 de este año, y a otros gastos (76.343 millones de pesetas).

En cuanto a la financiación de los presupuestos, l mayor parte del dinero, el 63,35 por ciento, procederá de la recaudación por cuotas por desempleo y formación profesional, que se situarán en 1.182.384 y 129.731 millones de pesetas en cada caso, con aumentos respectivos del 9,81 y 25,72 por ciento.

El Inem espera aumentar la recaudación por estas cuotas, pese a que no tiene previsto elevar los tipos de cotización, el número de cotizantes permanecerá casi estable en 1993 y la evolución del empleo no será favorable.

A este respecto, Arango asegur que puede haber reducciones del empleo y aumento en la recaudación por estas cuotas, "como ocurre este año". Según el secretario general de Empleo, la recaudación prevista inicialmente para este año ascendía a 1,076 billones de pesetas, pero si se tienen en cuenta los datos disponibles hasta septiembre la recaudación a finales de año alcanzará los 1,090 billones de pesetas.

APORTACION ESTATAL

Mientras las aportaciones sociales al presupuesto del Inem a través de las cuotas aumentan un 11,20 por cieto respecto al año anterior, la aportación del Estado crece un 4,70 por ciento, situándose en 676.604 millones de pesetas. El peso de las aportaciones del Estado pasa de suponer un 34 por ciento en el presupuesto de 1992 a un 33 por ciento en 1993.

El resto de la financiación del presupuesto del Inem para 1993 procederá de ingresos propios, un total de 2.931 millones de pesetas, 224 más que en 1992, y de aportaciones del Fondo Social Europeo (80.000 millones, frente a los 68.000 del este año).

Altérmino de la reunión del Consejo General del Inem, los representantes de la CEOE y de los sindicatos UGT y CCOO coincidieron en criticar la poca indefinición de los presupuestos y la falta de información a este órgano y cuestionaron su función en el consejo al no poder aportar sugerencias.

Fernando Moreno, responsable de Relaciones Laborales de la patronal empresarial, se preguntó cómo conseguirá el Inem aumentar la recaudación por cuotas por desempleo y formación profesional sin aumentarlas, al tiemo que criticó que los presupuestos no contengan ninguna referencia a la reforma del Inem.

La secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, calificó estos presupuestos de "poco realistas, insuficientes y cada vez menos sociales" y denunció que mientras las aportaciones de los trabajadores y empresarios aumentan, las del Estado bajan.

También recibió duras críticas de Emilio Castro, de UGT, para quien el presupuesto del INEM para 1993 "está lleno de contradicciones y ha sido ajustado a martillazos".su juicio, "son unos presupuestos optimistas que insisten en el desastre que es el instituto".

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
NLV