LA CAUSA FUNDAMENTAL DEL AUMENTO DEL GASTO ES LA PRECARIZACION DEL EMPLEO, SEGUN UN ESTUDIO DE CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La causa fundamental de aumento del gasto es la precarización del empleo, según un estudio de la secretaria de empleo de CCOO, que asegura también que los contratos temporales han pasado del 15,5 por ciento en 1987, al 37,8 por ciento en 1991.
Según ese informe, el motivo principal de que aumente el numero de trabajadores necestados de prestaciones al desempleo, es la contratación temporal, con la rotación de los trabajadores en un mismo puesto de trabajo.
Con la "flexibilidad" en el empleo puesta en práctica en 1984 por el Gobierno, se ha producido , según CCOO, la sustitución masiva de trabajo fijo por eventual, como lo prueba el que los trabajadores con contrato precario en el sector privado han pasado de constituir el 15,5 por ciento de las plantillas en 1987, al 37,8 por ciento en 1991.
En la actualidad son ya 3.20.000 personas las que sufren temporalidad y la rotación permanente en los puestos de trabajo y de estos al paro, como lo demuestran los 5 millones de contratos temporales que se hacen al año (más de dos contratos al año por trabajador).
Los datos de ese análisis confirman que España triplica la media europea en temporalidad, ya que en Europa es del 12 por ciento y en España alcanza el 37 por ciento.
Para esa central sindical, sólo una profunda reforma de las normas sobre contratación, adecuando as modalidades de contratación a su propia finalidad y recuperando el principio de causalidad, de manera que la utilización de contratos temporales se ajuste a la realización de trabajos no estables, podría frenar la precarización en el empleo.
Por último, CCOO considera que la erradicación de la altísima precarización del empleo, además de rebajar los costes en prestaciones, permitirá también mejorar la competitividad de la economía que resulta imprescindible para converger con el conjunto de los paíes europeos.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
J