ELORDI(INEM): EL PARADO QUE RECHACE UN TRABAJO PERDERA EL SUBSIDIOEl director general del Insituto Nacional de Empleo (INEM), Alberto Elordi, declaró hoy a Servimedia que "la renuncia de un parado a un puesto de trabajo supondrá la perdida de la prestación por desempleo"
CCOO DENUNCIA QUE LA MITAD DE LOS PARADOS NO COBRAN PRESTACIONCCOO aseguró hoy que la mitad de los parados registrados en las oficinas del Inem no percibe ningún tipo de prestación, lo que está provocando situaciones de marginación y extrema pobreza, así como la desintegración de familias y el abandono escolar
LA LEY DE SEGURO PRIVADO IRA AL CONSEJO DE MINISTROS EN TRES SEMANASEl proyecto de Ley sobre Supervisión de los Seguros Privados será remitido al Consejo de Ministros para su aprobación en tres semanas, según han informado a Servimedia fuentes del Ministerio de Econmía. Con ello concluye la larga peripecia de esta ley, que sufrió su primer retraso al ser retirada del Congreso con motivo de la disolución de las Cortes y las elecciones de junio del año pasado
TRABAJADORES PASIVOS DE FERTIBERIA IMPIDEN LA SALIDA DE PRODUCTOS TERMINADOS DE LA FACTORIA DE AVILESUnos 30 trabajadores pasivos de la factoría que Fertiberia tiene en la Trasona, en la comarca de Avilés, impidieron hoy la salida de productos terminados de la fábrica en protesta por el retraso de 4 meses en los pagos de los compementos por jubilaciones anticipadas que habían sido acordados en la última remodelación de la plantilla
E PSOE, PARTIDARIO DE ABRIR UN DEBATE SOCIAL PARA CONSENSUAR MEDIDAS EFICACES CONTRA EL FRAUDEEl Grupo Socialista ha solicitado una serie de comparecencias de representantes de la Administración en la Comisión de Economía del Congreso, con el fin de abrir un debate que sirva para determinar las causas del fraude en España y contribuya a adoptar medids eficaces que combatan este tipo de actitudes
EL DIRECTOR GENERAL DE INSERSO ACUSA A LA CEOE Y A "LA DERECHA" DE INTENTAR RECORTAR LOS DERECHOS SOCIALESEl director general del Inserso, Héctor Maravall, aseguró hoy que existe la amenaza de que se produzcan recortes de los derechos sociales, como consecuencia d los planteamientos económicos que promueven organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y "opciones (políticas) de la derecha" y la CEOE
GUTIERREZ INSTA AL GOBIERNO A CAMBIAR LOS PRESUPUESTOS, ANTE EL AUMENTO DEL PAROEl secretariogeneral de Comisiones Obreras, Antonio Gutierrez, pidió hoy al Gobierno que rectifique los Presupuestos del Estado de 1995, por entender que el aumento del paro en setiembre echa abajo el "triunfalismo" del Gobierno sobre la recuperación de la actividad
CONFEMETAL REITERA LA NECESIDAD DE PRIVATIZAR LA SEGURIDAD SOCIAL PARA REDUCIR EL GASTOLa patronal de empresas del sector del metal (Confemetal) defiende en su último informe sobre coyuntura económica y laboral que es necesaria una reforma global "cuanto antes" de la Segurdad Social, que contemple la privatización de buena parte de los servicios que cubre
FMI. CAMDESSUS MATIZA LAS AFIRMACIONES SOBRE LAS PENSIONES EN EN ESPAÑA REALIZADAS POR EL FMIEl director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, matizó hoy las afirmaciones que han hecho algunos funcionarios de esta institución respectoa las pensiones en nuestro país, diciendo que "el problema no es tanto de España, sino de toda Europa, respecto a la viabilidad financiera del sistema público de pensiones"
EL NUEVO PER EVITARA EL FRAUDE EN EL CAMPO, SEGUN EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOSEl secretario general de Empleo, Marcos Peña, y los secretarios generales de la Federación de Trabajadores de la Tierra UGT y CCOO del Campo señalaron hoy, tras firmar el acuerdo del nuevo PER, que ahora ninguna autoridad política intervendrá en los repartos de los fondos ni en los criterios de selección de los trabajadores
MORENO (CCOO): "EL GOBIERNO HA DADO EL PRIMER PASO PARA LA PRIVATIZACION DE LA PROTECCION SOCIAL Y DE LA SANIDAD"El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Agustín Moreno, aseguró hoy a Servimedia que la transferencias a las mutuas patronales de la cobertura de las prestaciones por incapacidad temporal tal y como figura en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del Estado para 1995 "puede ser el primer paso de la privatización de la protección scial y de la sanidad"
PRESUPUESTOS. EL PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CRECE UN 8,8% EN 1995El presupuesto de la Seguridad Social ascenderá en 1995 a 10,8 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 8,8 por ciento a lo previstopara el año en curso, según el proyecto de ley de Presupuestos del Estado presentado hoy por el ministro de Economía, Pedro Solbes
EL INEM INCREMENTA UN 3,05% EL PRESUPUESTO PARA 1995 Y PREVE UN DEFICIT DE 40.000 MILLONESEl presupuesto del Instituto Nacional de Empleo (INEM) para 1995 ascenderá a 2,37 billones de pesetas, lo que supone un incremento de 70.325 millones d pesetas, un 3,05 por ciento, sobre el inicialmente aprobado en 1994, según informó hoy en rueda de prensa el secretario general del Empleo, Marcos Peña
UGT Y CCOO CREEN QUE LA REDUCCION DE LAS CUOTAS SOCIALES PUEDE DESESTABILIZAR LAS CUENTAS DE LA SSCándido Méndez, dirigente de UGT, y Antonio Gutiérrez, líder de CCOO, manifestaron hoy su discrepancia ante la posible reducción de las cuotas de la Seguridad Social, tal como se está negociando en la ponencia sobre Seguridad Social del Congeso de los Diputados y tal como ha anunciado, aunque sin concreciones, el ministro de Economía, Pedro Solbes
TRABAJO REALIZARA 260.000 INSPECCIONES EN 1995 EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN EL SEGURO DE PAROEl Ministerio de Trabajo prevé realizar en torno a las 260.000 actuaciones a los titulares de prestaciones o subsidio del desempleo en 1995 con la intención de controlar el fraude en el seguro de paro, según figura en el informe económico y financiero del proyecto de Ley de Presupuestos, al que ha tenido acceso Servimedia
LOS PAISES DE LA CE REDUCEN LAS DIFERENCIAS EN GASTO SOCIAL, SEGUN UN INFORME DE LA UEEl incremento de los gastos en protección social de los países del sur de la Comunidad Europea y la estabilización en la mayoría de ls países del norte, ha provocado que en los últimos 15 años se haya reducido "considerablemente" las diferencias sobre los desembolsos de estas prestaciones entre los países miembros