FMI. CAMDESSUS MATIZA LAS AFIRMACIONES SOBRE LAS PENSIONES EN EN ESPAÑA REALIZADAS POR EL FMI
- Reconoce que el sistema de pensiones es inviable a largo plazo
- Matiza que el FMI no está a favor del despido libre, sino de un despido "más libre y más barato"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, matizó hoy las afirmaciones que han hecho algunos funcionarios de esta institución respectoa las pensiones en nuestro país, diciendo que "el problema no es tanto de España, sino de toda Europa, respecto a la viabilidad financiera del sistema público de pensiones".
Camdessus, que intervino en la clausura de la Asamblea Anual del FMI celebrada en Madrid, señaló que actualmente en España está resuelto el problema de las pensiones, pero que las incertidumbres podrían aparecer dentro de 15, 20 ó 30 años.
A su juicio, aunque los problemas podría surgir a largo plazo, a la hora de equilibrar l sistema de pensiones, "si los españoles quieren descansar bien dentro de 15, 20 ó 30 años, deben complementar las pensiones públicas con sistemas privados de financiación".
Camdessus matizó también que el FMI no habla de despido libre, "pero sí de un despido más libre y más barato para que se pueda contratar más". Explicó que esta conclusión nace de la experiencia en distintos países de Europa, que ha puesto de manifiesto que "el no poder despedir es uno de los obstáculos importantes para una contraación más activa".
El alto funcionario del FMI, que se reunió con los periodistas al término de la clausura de la Asamblea Anual de este organismo, indicó, sin embargo, que la reforma del mercado laboral emprendida en España es positiva y "va en buena dirección para reducir el desempleo estructural".
Aprovechó para sugerir también una reforma del sistema de salario mínimo, de forma que "los salarios representen más directamente la productividad individual". El FMI considera a este respecto que lo salarios mínimos están muy distanciados actualmente de la productividad.
En todo caso, el director gerente del FMI dejó muy claro que el propósito de todas estas medidas que propone esta institución es la creación de empleo.
Sobre las prestaciones por desempleo, la sugerencia del FMI es que "hay que hacer lo posible para que estas prestaciones en vez de ir a contribuciones pasivas, vayan en una parte sustancial a contribuciones activas, como acicates para la creación de empleo".
REDUCIR LA PROECCION
Camdessus aseguró que no son partidarios de reducir la contribución a los sistemas de protección social, que consideran positivos, sino hacerlos más eficaces para que no desincentiven la búsqueda de otro trabajo o de una mejor formación.
El responsable del FMI se refirió también a otros asuntos y expresó su optimismo de que se llegue a un acuerdo sobre la emisión de 36.000 millones de derechos especiales de giro antes de la asamblea de primavera. Habló, incluso, de posibles acuerdos en laspróximas semanas.
Aunque reconoció que existen disensiones entre los distintos miembros del FMI, aseguró que todos están de acuerdo en una asignación nueva de derechos especiales de giro y en los contenidos parciales de lo que él denomina el "paquete" que concentra su propuesta.
Camdessus volvió a destacar la necesidad de los países industriales de aplicar políticas económicas que traten de mantener la situación de recuperación económica, y señaló que a veces le resulta difícil entender por qué agunos países industriales no aplican esta receta.
Respecto a la actitud de los militantes de Greenpeace que extendieron una pancarta en el acto de apertura de la Asamblea Anual, coincidiendo con la intervención del rey, fue duramente criticada por Camdessus, especialmente porque, a su juicio, "cuando un soberano de un país asiste a una ceremonia debemos esperar que todos manifiesten respeto y se abstengan de manifestaciones fuera de lugar".
El director gerente del FMI ha reconocido que la organizción de una asamblea anual como la de Madrid es "costosa", pero representa "una formidable ocasión para acercamientos" y para establecer conversaciones y relaciones entre las distintas autoridades económicas de los diferentes países del mundo.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
J