CUEVAS: EL DESPIDO LIBRE Y LA REDCCION DE LA PROTECCION SOCIAL, "ABSOLUTAMENTE NECESARIAS PARA UNA ECONOMIA COMPETITIVA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España, entre las que figura el despido libre y la reducción de la protección social, son "absolutamente necesarias si queremos tener una economía competitiva".

Cuevas hizo estas declaraciones tras el almuerzo ofrecido hoy en la sede de la CEOE al secretariodel Tesoro de los Estados Unidos, Lloyd Bentsen, que se encuentra en la capital de España participando en la reunión del FMI.

El responsable de la confederación empresarial recordó que él mismo apuntó hace dos o tres años la necesidad de revisar el sistema de pensiones, ya que cada vez hay más pensionistas y menos trabajadores cotizantes, y se mostró partidario de que convivan en España un sistema público de pensiones basado en el reparto con uno privado basado en el sistema de capitalización.

Encuanto al despido, matizó que el despido libre casi no existe en el mundo y que lo que defiende su organización es un despido "justo", con causas concretas, indemnizaciones "racionales" y que no sea la autoridad laboral quien lo autorice, sino los jueces quienes decidan si hay irregularidades.

POCAS MODIFICACIONES

Cuevas denunció que la reforma laboral aprobada por el Gobierno tiene muy pocas modificaciones en materia de despido, ya que mantiene la intervención de la autoridad laboral y las indemnizciones no se han cambiado.

El presidente de la CEOE insistió en que las recomendaciones del FMI son necesarias para que la economía española sea competitiva, al igual que es necesario, a su juicio, reducir el gasto y el déficit públicos.

Para Cuevas, reducir el gasto público y liberalizar más el mercado de trabajo son "las dos grandes soluciones para atajar el problema del desempleo", junto con la corrección del fraude y las prestaciones por desempleo y la incapacidad laboral transitoria (ILT). "Lamento que no se haya tomado ninguna decisión acompañando los Presupuestos Generales de 1995 en este sentido", dijo, lo que, en su opinión, habría permitido impulsar la economía sin subir tanto los impuestos.

Cuevas considera que los presupuestos de 1995 no son "rigurosos", ya que no contemplan reformas estructurales que permitan reducir el gasto público y el endeudamiento, que, a su juicio, son los dos grandes frenos de la economía española.

Para Cuevas, "reducir un punto en las cotizacione a la Seguridad Social pero subir un punto el IVA, sin introducir medidas de rigor en las prestaciones en las que hay endeudamiento y fraude, no es ninguna solución". Por ello, acusó al Gobierno de haber huido de entrar en reformas estructurales en los presupuestos del 95.

Por su parte, Lloyd Bentsen destacó durante el almuerzo con los empresarios españoles que las economías de Europa están comenzando a recuperarse y que es necesario convertir esta recuperación en un período prolongado de crecimiento stable y sostenido.

Bentsen no quiso hacer recomendaciones al Gobierno para recortar el gasto público y crear empleo, limitándose a destacar la importancia del sector privado en la creación de puestos de trabajo. "A nosotros nos ha funcionado bien. El sector privado aumenta nuestra competitividad, por lo que hemos introducido incentivos fiscales para las empresas y la empresa norteamericana es ahora más competitiva que nunca".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
N