CCOO DENUNCIA QUE LA MITAD DE LOS PARADOS NO COBRAN PRESTACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO aseguró hoy que la mitad de los parados registrados en las oficinas del Inem no percibe ningún tipo de prestación, lo que está provocando situaciones de marginación y extrema pobreza, así como la desintegración de familias y el abandono escolar.
En un comunicado difundido hoy, e sindicato que lidera Antonio Gutiérrez denuncia que el pasado mes de septiembre 1.257.840 desempleados registrados en las oficinas del Inem no cobraba ninguna prestación.
Según Comisiones, dentro de este colectivo destacan los parados sin protección que han trabajado anteriormente y los parados de larga duración.
CCOO considera que el recorte de la prestación al desempleo aplicado desde principios de este año, unido al recorte llevado a cabo en 1992, "están teniendo consecuencias dramáticas en l protección de los trabajadores en paro".
De acuerdo con los datos facilitados por CCOO, en los nueve primeros meses del año la tasa de cobertura ha disminuído en 11,48 puntos, al pasar de un 62,38 por ciento de los parados registrados que cobraban algún tipo de prestación a finales de diciembre a un 50,9 por ciento en septiembre.
En este período, el número de desempleados que cobran prestación ha disminuido en 423.648 personas, afectando tanto a los que perciben la prestación básica como a los qe cobran el subsidio por desempleo.
En esta situación, CCOO cree que "las medidas de fomento a la contratación que el Gobierno pretende aprobar en la Ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado, que bonifica fundamentalmente a los parados con protección económica, va a suponer una mayor marginación de amplios colectivos de trabajadores del derecho a un puesto de trabajo".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
NLV