EL DIRECTOR GENERAL DE INSERSO ACUSA A LA CEOE Y A "LA DERECHA" DE INTENTAR RECORTAR LOS DERECHOS SOCIALES
-Maravall asegura que España todavía no ha todado techo en el tema de los derechos sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Inserso, Héctor Maravall, aseguró hoy que existe la amenaza de que se produzcan recortes de los derechos sociales, como consecuencia d los planteamientos económicos que promueven organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y "opciones (políticas) de la derecha" y la CEOE.
Maravall manifestó tras el acto de inauguración de las jornadas sobre "Los servicios sociales en la atención a la familia" que este tipo de planteamientos son "muy regresivos".
Las jornadas, dirigidas responsables políticos, profesionales de los servicios sociales y organizaciones no gubernamentales se desarrollarán entre hoy y el miércoes en la sede de la Dirección General del Inserso en Madrid.
"Existen voces", dijo Maravall, "que plantean una reducción de derechos sociales amparándose en que el Estado ha desarrollado demasiado las políticas de bienestar social".
Sin embargo, el director general del Inserso añadió que en España "todavía no hemos tocado ni mucho menos el techo de los derechos sociales, todavía tenemos que desarrollarlos más. No es incompatible que la familia juegue un papel de solidaridad social con que el Estao tenga sus compromisos y los tenga que cumplir".
Asimismo, acusó a los que solicitan recortes en las prestaciones sociales de ejercer una "defensa hipócrita de la familia", ya que este tipo de recortes afectarían fundamentalmente a las familias que disponen de menos recursos.
EL PAPEL DE LA MUJER
Según Maravall, los sectores y organismos que defiende esa tesis reclaman "la vuelta de la mujer a casa para que se puedan soportar las tasas de desempleo, para que se pueda soportar la reducción de ls derechos y para que se pueda sostener esa solidaridad, entre comillas, que es la solidaridad de las mujeres con el resto de las familias".
Según el máximo responsable del Inserso, España se sitúa en un "término medio" en el contexto europeo en cuanto a la prestación de servicios sociales y ayudas a la familias, con una cobertura todavía menor que la que prestan los países nórdicos y algunos centroeuropeos, pero más amplía que la de otros países del sur.
Héctor Maravall reconoció que "todavía teemos carencias importante en cuanto a atención a la familia", pero destacó los esfuerzos que está realizando la Administración para acabar con ellas.
Para conseguirlo, explicó que no es posible apoyar de la misma forma a todas las familias, ya que hay que priorizar las necesidades de las familias que disponen de menos recursos.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1994
GJA