LOS PAISES DE LA CE REDUCEN LAS DIFERENCIAS EN GASTO SOCIAL, SEGUN UN INFORME DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El incremento de los gastos en protección social de los países del sur de la Comunidad Europea y la estabilización en la mayoría de ls países del norte, ha provocado que en los últimos 15 años se haya reducido "considerablemente" las diferencias sobre los desembolsos de estas prestaciones entre los países miembros.

Esta es la principal conclusión del último informe de la Comisión de las Comunidades Europeas sobre protección social, que ha hecho público hoy el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Dicho informe destaca que "mantener la renta de las personas que no pueden encontrar un empleo" constituye el objetivo de la CE n materia de política de mercado de trabajo, durante los últimos años.

Las prestaciones por desempleo y la asistencia social, denominadas medidas "pasivas", han absorbido en la mayoría de los estados miembros gran parte de los presupuestos de ayuda a los desmepleados.

Por el contrario, el gasto en políticas "activas", las de formación y creación de empleo, dirigidas a ayudar a los desempleados a reincorporarse al mercado de trabajo o a encontrar su primer empleo, ha sido relativamente pequeño.

En 1991 y 1992 sólo tres países de la CE (Alemania, Portugal e Italia) dedicaron más de un tercio del total del gasto destinado al mercado laboral a medidas activas, mientras en Bélgica, Dinamarca, España, Luxemburgo y Reino Unido esta proporción era, como mucho, de un cuarto.

Destacar, en este sentido, que, únicamente, en cinco países de la CE, Irlanda, Alemania, Dinamarca, Bélgica y los Países Bajos, el gasto en medidas activas fue superior al 1 por ciento del PIB.

El elevado nivel de desemplo explica que el gasto en políticas activas sea bajo y, aunque los gobiernos de la Comunidad han subrayado la importancia de estas medidas al prestar ayuda a los desempleados de larga duración, la mayoría han encontrado serias dificultades para disminuir el nivel de gasto dedicado a medidas pasivas.

AYUDAS PARA LA BUSQUEDA DE EMPLEO

Por otro lado, el informe destaca el importante esfuerzo realizado por los países miembros en los que se refiere a la formación o favor de los jóvenes parados, siempre mnor que el dedicado a las prestaciones por desempleo o asistencia sanitaria.

Así en los países donde la formación "es buena", el gasto se dedica a subvenciones de ayuda al empleo. En 1991 y 1992 el gasto para ayudas a encontrar un puesto de trabajo a los desempleados fue similar en casi todos los estados miembros y osciló entre el 0,1 y el 0,24 por ciento del PIB.

Los estudios realizados por la CE para evaluar las consecuencias de las políticas activas han determinado que las medidas más eficacesson las que se han centrado en problemas específicos.

Por el contrario, las de carácter global han influido menos en el aumento del número de puestos de trabajo y en la percepción de renta de los parados.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1994
J