CCOO DENUNCIA QUE LA PROTECCION A LOS PARADOS ESTA EN LA COTA MAS BAJA DE LOS ULTIMOS DOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Empleo de CCOO denunció hoy que la protección social a los parados está disminuyendo de manera importante en lo que va del presente año y aseguró que ha alcanzado la cota más baja de los dos últimos años.
En un comuncado difundido hoy, CCOO destaca que las repercusiones de los dos decretos que recortaron las prestaciones por desempleo "están haciéndose notar cada vez con más intensidad", provocando "situaciones de marginación y pobreza para decenas de miles de trabajadores".
Según los datos de CCOO, el pasado mes de mayo 1.164.252 parados -el 43,5 por ciento del total de desempleados registrados en las oficinas del Inem- no cobraran ningún tipo de prestación, colocando en una situación dramática a miles de familis españolas.
CCOO explica que en los cinco primeros meses del año la protección al desempleo ha disminuído en 212.332 pesonas, mientras que el número de parados que no cobran prestación alguna ha crecido en 122.242 personas. Sólo en mayo, la protección al desempleo ha caído en 66.491 personas.
Durante los últimos doce meses para los que hay datos disponibles (de mayo de 1993 a mayo de 1994), la cobertura al desempleo ha disminuído en 13 puntos, pasando de un 69,2 por ciento de los parados que cobaban algún tipo de prestación en 1993 a sólo el 56,5 por ciento el pasado mes de mayo.
Según CCOO, la reducción de la protección social se ha producido fundamentalmente en la prestación básica, en un 16,7 por ciento entre mayo de 1993 y el mismo mes de este año, como consecuencia de la nueva ley de protección al desempleo, en vigor desde enero, que excluye de esta prestación a los trabajadores con contratos de menos de doce meses, que son la mayoría.
Para el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez tiene especial importancia, por su gravedad, la disminución de la protección social a los parados con empleo anterior. Dentro de este colectivo, el número de desempleados sin protección creció en 14 puntos en los doce meses de referencia.
CCOO llama la atención y a la conciencia social sobre esta situación, que, a su juicio, "puede agudizarse en los próximos meses, mientras que los portavoces del Gobierno siguen haciendo demagogia con la tan traída recuperación económica, haciendo gala de una cada ve mayor insensibilidad social".
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1994
NLV