EL INEM INCREMENTA UN 3,05% EL PRESUPUESTO PARA 1995 Y PREVE UN DEFICIT DE 40.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto del Instituto Nacional de Empleo (INEM) para 1995 ascenderá a 2,37 billones de pesetas, lo que supone un incremento de 70.325 millones d pesetas, un 3,05 por ciento, sobre el inicialmente aprobado en 1994, según informó hoy en rueda de prensa el secretario general del Empleo, Marcos Peña.

Peña calificó dichos presupuestos como "muy rigurosos" y destacó el incremento del gasto en políticas activas de estímulo a la creación de empleo, que suponen un 9,21 por ciento del total presupuestado.

Subrayó el crecimiento del 2,09 por ciento en la actuación para hacer frente a las prestaciones por desempleo y del 6,87 por ciento en los gasto de funcionamiento. En materia de empleo, destaca el crecimiento del 35,20 por ciento para la financiación de puestos de trabajo mediante la contratación de desempleados en obras y servicios de interés general y social, o en las Administraciones Públicas, universidades o instituciones sin fines de lucro.

Asimismo, Marcos Peña aseguró que el déficit previsto por el INEM ascenderá a 40.000 millones, lo que supone una tasa inferior al 1 por ciento en relación a las desviaciones registradas el pasado año,que ascendieron a 460.000 millones de pesetas. 1,36

BILLONES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL

La aportación por cotizaciones a la Seguridad Social para 1995 será de 1,36 billones, lo que supone un 16,41 por ciento más. Sin embargo, el director general del INEM, Alberto Elordi, aclaró que este presupuesto debería ser inferior al 9 por ciento, ya que registra el incremento del 0,5 por ciento en dichas cotizaciones acordado durante la celebración del 'pacto social' entre los agentes sociales y el Miisterio de Trabajo.

Sobre las críticas sindicales que han calificado el presupuesto como "insolidario", Marcos Peña aseguró que uno de los objetivos de este presupuesto es "no continuar con el riesgo del pasado año, de tener un déficit cercano al medio billón de pesetas ".

De otro lado, el conjunto de los ingresos del INEM recoge un incremento del 15,99 por ciento respecto a las estimación inicial de 1994 en recaudación en las cuotas de formación profesional. Además, se evidencia la disminución d la aportación del Estado en su conjunto en un -12,17 por ciento y destaca el impacto de financiación que se recoge para las políticas activas, especialmente fomento del empleo.

Marcos Peña también destacó que, del presupuesto del INEM, 794.000 millones de pesetas irán destinados a cubrir las prestaciones contributivas y 764.000 millones de pesetas al subsidio del desempleo. Todas estas previsiones han sido realizadas en base a las estimaciones anunciadas por el Gobierno de crear 200.000 puestos de trbajo durante el próximo ejercicio, 1995.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
J