SOLBES CREE QUE YA NO HACEN FALTA GRANDES CAMBIOS EN EL MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Pedro Solbes, manifestó hoy que la reforma del mercado laboral está muy avanzada en España y dio a entender que el Gobierno considera que no son necesarios ya grande cambios.
Solbes salió así al paso de las recomendaciones efectuadas esta mañana por el asesor principal del departamento de estudios del Fondo Monetario Internacional, Fleming Larsen, quien señaló que España debe avanzar más en la reforma del mercado laboral y de las prestaciones sociales, para reducir su desempleo estructural.
Larsen recomendó que el Gobierno español flexibilice todavía más el mercado laboral con medidas como un nuevo modelo de salario mínimo, que dé un trato diferente en funcin de la edad y formación de los trabajadores; una mayor vinculación entre los sueldos y la productividad; la potenciación de los contratos a tiempo parcial, y un recorte de las cotizaciones sociales para salarios bajos.
Los responsables del FMI advirtieron también sobre la necesidad de reformar el sistema de pensiones español y señalaron que será preciso recortar las prestaciones públicas y elevar las aportaciones de los trabajadores.
Los directivos del FMI pusieron de manifiesto que el alto desepleo estructural español es superior al de los países de su entorno, por lo que se requieren medidas más drásticas que las aplicadas en otros estados.
A su juicio, la recuperación económica no bastará para hacer descender los índices de desempleo, si no van acompañadas de medidas estructurales.
PELIGRO INFLACIONARIO
Por su parte, el ministro de Economía, Pedro Solbes, informó sobre las conclusiones a las que llegaron los miembros del Comité Interino del FMI, reunidos esta mañana.
Dicho comté confirmó la mejoría de la economía mundial, al tiempo que llamó la atención sobre el peligro del repunte de la inflación en los paises industrializados y la conveniencia de disminuir los déficit públicos.
Los miembros del Comité Interino estudiaron también la situación de los países pobres, y señalaron que, pese a la valentía con que han acometido en los últimos años determinadas reformas, todavía tienen que avanzar en la estabilidad macroeconómica.
Por otra parte, esta tarde el Comité Interin estudiará el futuro del FMI y las diferentes propuestas para aumentar sus recursos mediante nuevas emisiones de Derechos Especiales de Giro (DEG), la unidad de cuenta de este organismo.
A este respecto, la propuesta del director genente del FMI, Michel Camdessus, consiste en realizar una emisión de 36.000 millones de DEG, lo que representa aproximadamente unos 6 billones de pesetas.
Ayer, el Grupo de los Siete aprobó ya un incremento de 17.000 millones de DEG, y ahora queda por determinar si esacifra se eleva hasta la propuesta de Camdessus. Solbes manifestó que España apoya la propuesta del director gerente y que defenderá la adopción de medidas encaminadas a lograr una mayor participación de todos los paises miembros en las decisiones del Comité Interino del FMI.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1994
J