PRESUPUESTOS. EL PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CRECE UN 8,8% EN 1995
- La ILT y la invalidez provisional se reducen un 7,6 por el cambio del sistema de valoración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presupuesto de la Seguridad Social ascenderá en 1995 a 10,8 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 8,8 por ciento a lo previstopara el año en curso, según el proyecto de ley de Presupuestos del Estado presentado hoy por el ministro de Economía, Pedro Solbes.
La reducción de un punto de las cotizaciones sociales supondrá que por este concepto se ingrese 6,6 billones de pesetas, con un incremento del 4 por ciento sobre el año anterior. Sin embargo, su importancia relativa en el total de los recursos de la Seguridad Social decrece en 2,9 puntos.
Según el proyecto de Presupuestos, la reducción en la participación relativa delas cotizaciones sociales, estimada en 240.300 millones, es compensada por el incremento de las transferencias del Estado a la Seguridad Social, que aumentan un 20,8 respecto a 1994, alcanzando más de tres billones de pesetas.
Por su parte, las transferencias que el INEM realiza a la Seguridad Social, en concepto de perceptores de prestaciones por desempleo y de bonificaciones de cuotas en las contrataciones de fomento, ascienden a 535.800 millones de pesetas.
Además, los ingresos de la SeguridadSocial contemplan un préstamo sin interés otorgado por el Estado por un importe de 401.500 millones de pesetas.
GASTOS
Dentro la partida de gastos, la mayor importancia radica en las pensiones, que alcanzan en su conjunto los 7,1 billones de pesetas, con un aumento del 6,8 por ciento sobre 1994. Las pensiones contributivas alcanzarán los 6,1 billones, un 8,4 por ciento más.
Las no contributivas también crecen un 21,9 por ciento (179.256 millones), pero a cambio disminuye la ILT e invalidez provsional en un 7,6 por ciento, situándose en 533.675 millones, como consecuencia del cambio del sistema de valoración de los beneficiarios. Otras prestaciones bajan también un 12,4 por ciento (141.340 millones).
La aportación destinada a financiar la asistencia sanitaria será de 3,3 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 13,7 por ciento. En cambio, los servicios sociales se situán en 250.977 millones, con un descenso del 1,5 por ciento, y lo destinado a la LISMI (Ley de Integración Social el Minusválido) se reduce en un 16,4 por ciento hasta los 67.079 millones.
El Insalud, entidad gestora de la Seguridad Social del gasto sanitario, gestionará 1,2 billones de pesetas (el resto corresponde a las siete comunidades autónomas con gestión transferida), distribuidos en 444.300 millones para gastos de atención primaria y recetas, y 767.700 millones para atención especializada en hospitales.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
L