EL NUEVO PER EVITARA EL FRAUDE EN EL CAMPO, SEGUN EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS
- Los fondos públicos aumentarán un 16 por cien en el 95
- El acuerdo favorece a los trabajadores de más de 52 años y a las familias co hijos de menos de 16 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Marcos Peña, y los secretarios generales de la Federación de Trabajadores de la Tierra UGT y CCOO del Campo señalaron hoy, tras firmar el acuerdo del nuevo PER, que ahora ninguna autoridad política intervendrá en los repartos de los fondos ni en los criterios de selección de los trabajadores.
Los criterios serán ahora "más objetivos y transparentes" para clarificar y entender lo que es el PER, según Peña, yacabar con los dos lastres que lleva arrastrando "la sensación faraónica" de los fondos y la conciencia de ser "un sistema perverso que fomentar el subsidio de por vida".
Asimismo, tanto la administración como los representantes de los trabajadores del campo coincidieron en afirmar que beneficia al trabajador, consolida un sistema que hace meses corría el peligro de desparecer, suponen ser unos acuerdos no cerrados y dinámicos y han estado abiertos a todas las voces, incluida la del Sindicato de Obrers del Campo (SOC).
Ambas voces coincidieron también en resaltar que este convenio sigue apostando por la no desvinculación del susbidio con el PER, ya que el objetivo consiste en orientar proyectos de los fondos para la generación de empleo estable, y si no existiera esa vinculación "se dudaría de la existencia de esos fondos".
Marcos Peña manifestó que el acuerdo del nuevo PER cuenta para 1995 con un fondo de 17.500 millones de pesetas, un 16 por ciento más que en el 94, y destacó la reducción d 60 a 40 las jornadas cotizadas.
De esa cantidad 16.560 millones financiarán proyectos en colaboración con los ayuntamientos, mientras que con los 1.000 millones restantes se financiarán los proyectos de colaboración con Organismos del Estado y las CCAA de Andalucía y Extremadura.
El acuerdo incluye la determinación de cinco nuevas zonas rurales deprimidas en la comunidad de Canarias, y se establece un plan especial para Aragón con un presupuesto de 298 millones de pesetas.
Entre otros punto del acuerdo que destacaron la administración y los sindicatos está el fuerte impulso a la formación profesional ocupacional, así como el programa de Casas de Oficios, con acciones formativas específicamente dirigidas a los trabajadores eventuales agrarios de Andalucía, Extremadura y zonas rurales deprimidas.
Para el próximo año se destinarán a acciones de formación ocupacional y casas de oficio en el medio rural un total de 8.596 millones de pesetas.
El acuerdo, elaborado en relación con la ponecia del Cogreso de los Diputados en el mes de mayo, permitirá, según Marcos, mejorar las posibilidades de empleo y formación, así como la protección de los trabajadores eventuales agrarios.
De esta manera, se mejora y se amplia la protección para los trabajadores del campo mayores de 52 años eliminando la exigencia de acreditar jornadas cotizadas al REASS para acceder por primera vez al subsidio especial establecido para estos trabajadores y ampliando la duración actual del subsidio para los mismos. Marcos Peña destacó, entre las cláusulas del convenio, las referidas a la duración del subsidio por desempleo para los trabajadores de más de 52 años y la consideración de los hijos menores de 16 años, a los efectos del límite de recursos de los padres para acceder a las prestaciones. Es decir, se incrementa en un 0,10 por cien el coeficiente multiplicador del Salario mínimo interprofesional por cada hijo menor de esas edad, hasta un límite del 0,30 por cien.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
R