EL 66% DE LOS EUROPEOS ES PARTIDARIO DEL SISTEMA PUBLICO DE PROTECCION SOCIAL, AUNQUE TUVIERA QUE PAGAR MAS IMPUESTOS
- La mayoría considera que parados, jubilados, invalidos y personas más necesitadas "no están suficientemente protegidos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 66 por ciento de los europeos está a favor de que el Estado continúe ofreciendo a sus ciudadanos una amplia gama de prestaciones de Seguridad Social, aunque ello obligara a aumentar impuestos y cotizaciones, según una encuesta de la CE, hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El sondeo, realizado en la primavera de1992, concluye que los europeos continúan "apegados a su sistema nacional de protección social", al negarse sólo un 27 por ciento a pagar más impuestos a cambio de mantener la cobertura social.
Un 55 por ciento de los encuestados no está de acuerdo con la afirmación de que la Seguridad Social es demasiado costosa, frente al 36 por ciento que si lo estima así.
La encuesta destaca que la mayoría de los europeos cree que los parados, jubilados, enfermos o invalidos y las personas más necesitadas "noestán suficientemente protegidos".
La Comisión de la CE señala también que las diferencias entre los estados miembros, en cuanto al gasto en protección social, se han reducido durante los últimos 15 años, aunque recomienda "integrar cada vez más en los sistemas de protección los medios que permitan no tener que recurrir a ella".
RECOMENDACIONES
Así la Comisión, realiza una serie de recomendaciones y valoraciones que pasan por instar a los Estados miembros a adaptar sus sistemas a la actual situción económica y laboral.
Los estados deberán buscar un nuevo equilibrio a "corto y medio plazo" para lo que tendrán que mantener una "mayor coordinación entre el apoyo económico a los parados y las medidas activas de empleo para conseguirlo", teniendo en cuenta cambios sociales como las edades de la población, aumento de la esperanza de vida, inestabilidad laboral y las altas tasas de desempleo.
Asimismo pide que los estados gestionen bien y "de la manera más eficaz posible, controlando los costs de funcionamiento a través de una rigurosa gestión, y establecer una política de incentivos y ayudas para encontrar un puesto de trabajo.
Por último, la Comisión destaca en su informe que la protección social constituye un factor de cohesión social: "Ha contribuido a mejorar la salud de las poblaciones, a prolongar la duración de los estudios, a reducir desigualdades sociales y a mejorar el nivel de vida de las personas de edad avanzada".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
J