CUEVAS CALIFICA DE "IRRESPONSABILIDAD" EL MANTENIMIENTO DEL NVEL ADQUISITIVO DE PENSIONISTAS Y FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, criticó esta tarde el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno, ya que, a su juicio, no hace frente a los dos problemas fundamentales de la economía española, el desempleo y el gasto público.

Al término de la junta diretiva de la patronal, Cuevas calificó de "irresponsabilidad" las decisiones del Gobierno de mantener el nivel adquisitivo de pensionistas y funcionarios, porque conllevarán la misma reclamación por parte del resto de trabajadores, lo que eliminaría, a su juicio, la recuperación obtenida en 1994.

"No hay ninguna razón para cambiar la orientación del proceso de ajuste temporal que se lleva a cabo actualmente", dijo, y advirtió que en 1995 no se consolidará la recuperación del empleo si empresarios y trabjadores olvidan en la negociación colectiva que el aumento del coste de las empresas supone a medio plazo la reducción de puestos de trabajo.

Aunque admitió que las empresas que cotizan en bolsa y las exportadoras están mejorando sus resultados, el dirigente patronal pidió una reducción mayor de lo que las sociedades cotizan a la Seguridad Social. Calificó la disminución del 1 por ciento adoptada por el Gobierno como "oportunista" y aseguró que apenas tendrá efecto sobre el empleo, ya que, a cambio, l presión impositiva ha crecido un 9,1 por ciento.

Para Cuevas, ese 1% de reducción se podría haber cubierto mediante la corrección del fraude de la ILT (incapacidad laboral transitoria) y de otras prestaciones sociales, ya que en el primero de los casos se ha incrementado de 150.000 a 600.000 millones en cuatro años.

También criticó la reducción del déficit público previsto por el Gobierno (8 décimas), situándose en el 5,9 por ciento, y dijo que esa disminución se basa en el crecimiento de la fisalidad, ya que los gastos corrientes crecen un 5,4 por ciento.

En este sentido, se refirió a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional de reducir las aportaciones sociales para controlar el déficit y calificó como desafortunadas las declaraciones de algunos miembros del Gobierno, que no concretó. "Me parecen graves las respuestas de algunos miembros del Gobierno a los que he escuchado en conversaciones privadas que el sistema de pensiones no tiene salida", aseveró.

Por eso, matizó quelo que el FMI y la CEOE piden es que la Seguridad Social conviva con otros sistemas privados de pensiones, para asegurar así su permanencia.

En cuanto al despido, aseguró que la patronal no pide el despido libre (sin causa y sin indemnización), pero sí mayor flexibilidad de las normas administrativas que lo autorizan, para que las empresas tengan menores costes a la hora de ajustar sus plantillas.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
L