MORENO (CCOO): "EL GOBIERNO HA DADO EL PRIMER PASO PARA LA PRIVATIZACION DE LA PROTECCION SOCIAL Y DE LA SANIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Agustín Moreno, aseguró hoy a Servimedia que la transferencias a las mutuas patronales de la cobertura de las prestaciones por incapacidad temporal tal y como figura en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del Estado para 1995 "puede ser el primer paso de la privatización de la protección scial y de la sanidad".
Moreno afirmó que dicha cesión "no existe en nigún país europeo de nuestro entorno" y advirtió que podría darse el caso de que "al final las mutuas acaben controlando las altas y bajas en materia de enfermedad"
Aseguró que, en su opinión, el Gobierno tenía previsto una reforma de la Seguridad Social en la línea de privatizar algunas gestiones del sistema, pero la pérdida de apoyo social y electoral "les ha quitado fuerza y les obliga a hacerlo de forma gradual".
Critic duramente la readmisión en la legislación del contrato del fomento del empleo para los parados de larga duración, ya que puede "crear un `ghetto' de parados que no cobran desempleo, un 'ghetto` de marginación y pasaporte a la pobreza severa".
A su juicio, esta forma de incentivar la contratación de personas que llevan más de un año en el paro no cumplirá con su objetivo e insistió también en que dicha modalidad no tiene parangón en las legislaciones de los países de nuestro entorno.
Moreno señal que la Ley de Acompañamiento, a pesar de tener algún elemento positivo, como la modificación de las prestaciones por baja por maternidad, "guarda plena coherencia con los Presupuestos del señor Pujol que son restrictivos y que no van a crear empleo".
Por último, aseguró que la recomendación del Gobierno de que los salarios suban el año que viene medio punto por debajo de la inflación es "rechazado de pleno" por Comisiones Obreras.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1994
J