UN EXPERTO DEL BANCO DE ESPAÑA PROPONE LA SUPRESION DE LOS CONTRATOS TEMPORALES DE FOMENTO DEL EMPLEOJuan José Dolado, uno de los economistas jefes del Servicio de Estudios del Banco de España, y Samuel Bentolila, uno de los expertos que realizaron el "informeSegura" sobre reforma de las modalidades de contratación por encargo del Ministerio de Trabajo, creen que el Gobierno debería suprimir el contrato temporal de fomento del empleo, abaratando al mismo tiempo el coste de los despidos
Bolsa y mercados financieros ---------------------------Las compras de inversores extranjeros y nacionales han permitido a la Bolsa mantener su tendencia alcista y, con una fortísima contratación de 53.458 millones de pesetas en el mercado continuo, superar en varios momentos de la sesión el techo del 300% en el índice, aunque al cierre de la jornada resultó imposible
INEM: 59.941 PARADOS MAS EN SEPTIEMBREEl número de parados registrado en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 59.941 personas durante el mes de septiembre. Así, al terminar los nueve primeros meses del año, los españoles inscritos en el INEM ran 2.532.126, lo que representa una tasa del 16,6 por 100 de la población activa
EL ALTO COSTE DE LOS DESPIDOS, CAUSA DEL ALTO EMPLEO TEMPORAL EN NUESTRO PAIS, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl alto coste del despido en los casos de contrato indefinido y la estricta regulación de dichos contrato es la razón por la que España y Portugal osentan la proporción más elevada de empleo temporal respecto al total de contratos en el ámbito de la CE, según se desprende de un estudio elaborado por el Banco de España que publica su último boletín, correspondiente al mes de septiembre
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La Bolsa española volvió a ser arrastrada en principio por las alzas en los mercados de valores europeos y la apertura de la Bolsa de Wall Street. Desde primeras horas de la mañana, las instituciones no dudaron en realizar compras selectivas, aunque a media mañana se produjeron realizaciones de beneficios, que dieron paso a nuevas compras tras la apertura de la Bolsa de Nueva York
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La bolsa ha vivido hoy con suma cautela la archa de los acontecimientos en Rusia, dejando a un lado la evolución alcista de los principales mercados europeos. Una vez más, se produjo una falta de tendencia casi total y la desconfianza por parte de las instituciones, que parecen conformarse con las ganancias acumuladas durante el año
EL GOBIERNO APLICARA 12 MEDIDAS DE REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJOEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, anunció hoy en el Congreso, en respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular. que el Gobierno adoptará 12 medidas de reforma del mercad de trabajo antes del 1 de enero de 1994, aunque no se alcance el pacto social
Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------La bolsa no acaba de encontrar motivos parala confianza y el dinero especulativo trabaja a toda velocidad, de modo que las fuertes ganancias de primeras horas dieron paso a realizaciones de benficios, coincidiendo con la apertura a la baja de Nueva York
EL CES CONTESTARA AL GOBIERNO SOBRE LA REFORMA DEL ERCADO DE TRABAJO A FINALES DE OCTUBREEl Consejo Económico y Social (CES) dará una evaluación definitiva sobre el informe de reforma global del mercado de trabajo, enviado a este organismo por el Gobierno, antes de que finalice el mes de octubre, según aseguró hoy el secretario general de Empleo, Marcos Peña
Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------------------------------La Bolsa acusó hoy la falta de impulsos que aporten confianza a los inversores. Después de perder más de tres puntos a primeras horas de la mañana, las compras de valores bancarios, alguna eléctrica y determinadas constructoraspermitieron una ligera mejora de 0,07 puntos en el índice de Madrid, que se situó en el 283,39 por ciento
Bolsa mercados financieros ----------------------------La Bolsa, sometida en las últimas sesiones a un proceso de ventas agresivas, ha intentado romper esta tendencia a la baja y, con el apoyo de la inversión extranjera, se ha anotado una ganancia en Madrid de 3,35 puntos, para cerrar en 288,68 por ciento. Por su parte, el índice Ibex también experimentó una subida de 43,62 puntos, situándose en 3.181,49puntos
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La Bolsa cayó hoy un 1,22 por ciento, principalmente por la debilidad del dólar, la peseta se apreció contra el marco alemán y la divisa estadounidense y las ventas en deuda se han sucedido. Los ercados esperan a los datos del IPC de agosto y a la subasta de certificados del Banco de España, que se producirá la próxima semana
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La Bolsa cerró hoy a la baja, la peseta se apreció frente al dólar y al marco y en el mercado de deuda se registraron ventas. Es la respuesta de los mercados a la decisión del Bundesbank de bajar sus tipos de interés en medio punto, que ha provocado descensos generalizados en otros países europeos
Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------------------------------La relativa tranquilidad en Rusia, la fuerte alza de Nueva York en la apertura, junto con la corriente de compras en todas las bolsas europeas provocaron hoy una reacción técnica en los mercados de valores españoles, que cerraron con ganancias después de una semana de cosntantespérdidas
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La Bolsa española no ha seguido la corriente de ventas que tenía lugar en lasprincipales bolsas europeas y ha cerrado con ganancias, apoyadas en algunos de los principales valores que cotizan en Wall Street
CCOO DICE QUE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR TRABAJO PARA REDUCIR EL DEFICIT DETERIORAN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOSLa Federación de Administración Pública de CCOO criticó hoy duramentelas medidas puestas en marcha por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para reducir el gasto público, entre las que figura la suspensión de la contratación de personal eventual, y aseguró que estas iniciativas supondrán un deterioro de la calidad de los servicios
LOS HOSTELEROS DE ALICANTE TEMEN PERDER EL AÑO TURISTICOLos hosteleros alicantinos confían en que el mes de agosto suponga una reactivación en el sector, después de la escasa afluencia de visitantes que ha caracterizado el mes de julio
LAS PYMES PERDERAN ESTE AÑO UN 5,8 POR CIEN DE SU EMPLEOLas pequeñas y medianas empresas (pymes) perderán este año un 5,8 por ciento del empleo, lo que supondrá el tercer año consecutivo de destrucción de puestos de trabajo, según el informe socio laboral sobre este sector presentado hoy por los Cosultores y Asesores Fiscales agrupados en Prodemsa