Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa acusó hoy la falta de impulsos que aporten confianza a los inversores. Después de perder más de tres puntos a primeras horas de la mañana, las compras de valores bancarios, alguna eléctrica y determinadas constructoraspermitieron una ligera mejora de 0,07 puntos en el índice de Madrid, que se situó en el 283,39 por ciento.

La cercanía del vencimiento de futuros sobre Ibex provocó que la bolsa siguiera en este mercado, que ha marcado l tendencia de la renta variable.

El futuro sobre Ibex presentó una mínima alza sobre el contado, que cerró a 3.120,6, con una ganancia de 2,88 puntos, con lo que se pone de manifiesto la escasa expectativa de cambio existente.

La contratación en el mercado continuo se elevó hasta los 21.719 millones de pesetas, aunque con una gran concentración. Iberdrola y Telefónica contrataron el 35 por ciento de los 13,2 millones de títulos intercambiados.

Sin embargo, la desconfianza sigue reinando en ls mercados españoles, a la espera de conocer en profundidad las medidas de ajuste económico que se plasmarán en los Presupuestos Generales del Estado para 1994.

La inexistencia de perspectivas claras, junto con los distintos movimientos de rebajas de tipos de interés en Japón y Estados Unidos, desataron un proceso de alta especulación en la deuda que se está saldando con ventas en las últimas sesiones.

Con un altísimo volumen de negocio, que podría rozar el billón de pesetas entre la deuda en el ercado ciego y en futuros, los inversores institucionales siguen vendiendo. Las obligaciones a diez años se situaban en rentabilidades de hasta el 9,33 por ciento, cuando hace sólo una semana se reducía hasta el 8,98 por ciento.

La divisa española sufrió una sesión de mayor movimiento y nerviosismo, en algunos momentos contagiada por los altibajos en los mercados de divisas internacionales, que tenían al dólar como principal protagonista, por su debilidad ante el yen y el marco.

La moneda español se apreció hoy sobre la estadounidense en 0,26 pesetas para pagarse a 127,73. Sin embargo, el marco continuó hoy fuerte y se cotizó a 80,33 pesetas, 0,33 céntimos más que ayer.

En el interbancario también hubo tensiones en los plazos más cortos y se cruzaron al 10,3 por ciento, frente al 10,15 de ayer, debido a la falta de liquidez.

El Banco de España intervino al 10.05 por ciento mediante compras temporales por importe de 4,9 billones de pesetas y contra póliza aportó 310.000 millones al 10,15 or ciento.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1993
J