Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La relativa tranquilidad en Rusia, la fuerte alza de Nueva York en la apertura, junto con la corriente de compras en todas las bolsas europeas provocaron hoy una reacción técnica en los mercados de valores españoles, que cerraron con ganancias después de una semana de cosntantespérdidas.
La bolsa de Madrid concluyó la sesión con una ganancia de 3,62 puntos y colocó el indicador en 284,97 por ciento, al tiempo que el índice Ibex cerró en 3.147,36, tras ganar 45,54 puntos. Pese a que las ganancias se extendieron por todos los sectores, la actividad compradora no fue intensa. De ello deja constancia una contratación de 13.070 millones de pesetas, similar a la del viernes.
Bancos, eléctricas y comunicaciones se vieron beneficiados por el apoyo de los valores españoles cotizdos en Wall Street. En la bolsa no se ha atendido a los datos hechos públicos hoy por la Comisión de Valores, en los que se subraya que los beneficios de las 420 empresas cotizadas en bolsa cayeron en el primer semestre en un 5,9 por ciento, con intensos descensos de más del 80 por ciento en cementeras y en el sector industrial.
Según los analistas, la primera lectura en los mercados de las medidas de ajuste presupuestario propuestas por el Gobierno es positiva, puesto que se enmarca dentro de la líne de lo esperado, aunque se insiste en la necesidad de conocer el calado de todas las medidas.No ha sentado excesivamente bien la posibilidad de que dejen de estar exentas de tributación las primeras 500.000 pesetas correspondientes a plusvalías invertidas en los fondos de inversión y se insistió en que puede provocar un trasvase de dinero hacia los Planes de Ahorro Popular.
En el mercado interbancario empiezan a sentirse las menores necesidades de liquidez, una vez que se han liberado los recursosbancarios tras la rebaja en un punto del coeficiente de caja. Las transacciones sobre depósitos a un día se realizaron a tipos del 10,1 y 10,5 por ciento por debajo de las últimas operaciones del viernes. La inversión del Banco de España se realizó al 10,09 por ciento mediante compras temporales por un importe de 3,2 billones de pesetas.
En el mercado de deuda, la mejor disposición de los extranjeros en toda Europa produjo descensos en todas las rentabilidades. El rendimiento de las obligaciones a die años se colocó en 9,14 por ciento, frente al 9,25 por ciento del pasado viernes.
Los inversores preparan la subasta de bonos a tres y cinco años y obligaciones a diez años que el Tesoro celebra el próximo jueves. Por ahora, los precios del mercado secundario se van acercando a los del primario.
En divisas, el dólar sufría lógicas realizaciones de beneficios, propiciadas no sólo por la menor tensión en Rusia, sino también por la neutralidad mostrada por la Reserva Federal (banco central) sobre lo tipos de interés y por las llamadas de atención alemanas respecto a la lentitud con que irá bajando el precio del dinero.
El dólar se pagó esta mañana a 1,62 marcos, frente a los 1,65 del viernes. La depreciación respecto a la peseta fue algo menos puesto que en ello influyó la mayor debilidad de la divisa española contra la alemana. Un dólar se pagaba hoy a 130,89 pesetas, 1,46 menos que el viernes. El marco, por su parte, se apreciaba hasta las 80,38 pestas, 0,39 más que el viernes.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1993
J