Bolsa y mercados financieros ---------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las compras de inversores extranjeros y nacionales han permitido a la Bolsa mantener su tendencia alcista y, con una fortísima contratación de 53.458 millones de pesetas en el mercado continuo, superar en varios momentos de la sesión el techo del 300% en el índice, aunque al cierre de la jornada resultó imposible.

El vencimiento de los contratos de opciones y futuros sobre Ibex,que suele provocar ventas en Bolsa por el traspaso de posiciones, sirvió de resistencia para la consecución de esta cota, que se perdió en los primeros días del mes de septiembre, y animó el negocio.

Aún así la contratación ha sido muy dinámica desde primeras horas de la mañana, con una gran capacidad de las instituciones para absorber el papel que aparecía en algunos de los valores más capitalizados.

De los 29 millones de títulos negociados, 4,6 millones corresponden a telefónico y 4,4 millonesIberdrola. La negociación efectiva en Telefónica alcanzó los 7.918 millones de pesetas, 5.210 millones en Repsol, 4.189 millones en Endesa y 3.922 millones en Iberdrola.

La contratación fue una de las mayores del año y récord del mes de octubre. La expectativa de nuevos descensos de tipos de interés, no sólo en España sino también en otros países, ha dinamizado la contratación en todas las bolsas.

El índice Ibex se colocó en 3.339,15 puntos, tras un avance de 22,26 puntos, mientras que el índicede Madrid cerró en 298,73%, con una ganancia de 1,99 puntos.

Continúa así la tendencia alcista de un mercado que este año de recesión va camino de anotarse una de las mayores ganancias de los últimos ejercicios.

En el mercado de divisas la atención se ha centrado de nuevo en el franco francés y el belga. El Banco de Bélgica tuvo que volver a invertir en defensa de su moneda, mientras que el marco alemán se pagó en París a 3.52 francos. Los ataques contra el franco francés se deben especialmente alas dificultades que el Banco de Francia está teniendo para recomponer sus divisas.

La peseta, por su parte, mostró una mayor fortaleza frente al marco y se pagó a 80,96 unidades, con lo que por ahora no se ha visto afectada por el descenso de los tipos de interés aplicado ayer por el Banco de España. Respecto al dólar se cotizó en 130.88, pesetas frente a 130,66 de ayer.

En los mercados de deuda la sesión se desarrolló con una elevada contratación propiciada por las compras de inversores extranjros. Las obligaciones a diez años mostraron rentabilidades del 8,65% en algunos momentos de la jornada, frente al 8,70 de ayer, apoyadas por las fuertes adquisiciones que tenían lugar en el resto de los mercados de bonos europeos.

En las principales plazas financieras se insiste en la posibilidad de que el jueves próximo el Bundesbank pueda llevar a cabo un leve recorte de los tipos de interés.

En el mercado interbancario español, las operaciones diarias se mantuvieron en torno al 9,68% y tuviero lugar suaves recortes en los tipos de más largo plazo. El Banco de España intervino al 9,64% mediante compras temporales a tres días por importe de 3,107 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
J